Fundado en 1910
El Bizum inverso es la estafa más común con esta herramienta, pero no es la única técnica que utilizan los ciberdelincuentes

En las próximas semanas lo harán otras tres entidades bancarias: CaixaBank, BBVA y Banco SabadellEuropa Press/N26

Novedades

Bizum se expande: cómo usarlo para enviar dinero fuera de España

El proveedor de servicios de pago ha adelantado que tanto Banco Santander, como Openbank y Abanca han iniciado la apertura gradual de este servicio

Bizum, uno de los servicios más utilizados a diario por los españoles, ha dado un paso clave hacia la integración europea. De hecho, permitirá el envío de dinero a otros países sin cambiar de aplicación ni modificar el proceso habitual, lo que permitirá a los usuarios transferir fondos de forma inmediata entre móviles de España, Portugal, Italia y Andorra.

«Antes de Bizum, España era uno de los países con mayor uso de efectivo, aunque el pago con tarjetas crecía año tras año (y continúa). Esto, unido al gran uso de smartphones, con una ratio de líneas móviles por habitante de los más elevados de Europa, era el entorno perfecto para la creación de una solución de pago por móvil», informan desde la página web oficial.

Casi diez años después, y con el servicio rozando ya los 30 millones de usuarios en la actualidad, desde el 7 de abril, los 'bizumers' españoles podrán hacer (y recibir) pagos a usuarios de otros países. En concreto, para utilizar esta nueva función, solo necesitarán el número de teléfono del destinatario y un banco compatible.

La iniciativa, denominada EuroPA (la Alianza Europea de Pagos), ha sido lanzada junto con Bancomat y MB Way, empresas homólogas en Italia y Portugal, respectivamente. Además, se alcanzó previamente un acuerdo con los bancos de Andorra. Así que estos son los tres países donde ya está operativo el servicio de Bizum Internacional.

¿Cómo funcionará el nuevo servicio?

Tal y como han afirmado, el principal objetivo de esta nueva función es «permitir que los usuarios realicen pagos instantáneos, rápidos, cómodos y seguros, utilizando su teléfono móvil, en los tres países, de la misma forma en que lo vienen haciendo hasta ahora, sin necesidad de cambiar sus hábitos ni adoptar nuevas soluciones a las que no están acostumbrados».

En este sentido, tanto Banco Santander, como Openbank y Abanca, han iniciado la apertura gradual de este nuevo servicio a algunos de sus clientes. Asismismo, en las próximas semanas, lo harán otras tres entidades bancarias de peso: CaixaBank, BBVA y Banco Sabadell.

«Con esta alianza, que estoy seguro de que se ampliará en pocos meses, más de 50 millones de personas podrán realizar pagos transfronterizos sin necesidad de adoptar nuevas soluciones», afirmaba Ángel Nigorra, director general de Bizum.

Se desplegará de forma progresiva, por lo que conviene estar atentos a las actualizaciones que realicen las entidades bancarias asociadas a Bizum. Cada banco decidirá cuándo y cómo activar esta función, según sus propios plazos y necesidades.

comentarios
tracking