Fundado en 1910
Búsqueda creada por IA en Google

Búsqueda creada por IA en Google

Google revoluciona las búsquedas y el negocio digital: ahora es su IA la que navega por ti

La aparición de la inteligencia artificial en los motores de búsqueda promete transformar la forma en que accedemos al conocimiento y evita navegar por muchas webs

La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en el motor de búsqueda de Google, transformando la manera en que los usuarios acceden a los resultados. La tendencia de que las respuestas generadas por IA aparezcan en primer lugar en Google es un cambio radical al que habrá que acostumbrarse desde ahora.

Pero hay dos opiniones sobre esto: la de los que prefieren los resultados tradicionales, con un reguero de webs posicionadas según una indexación desconocida y cambiante. Y la de los que ahora se evitan ir de una web a otra y consiguen tener respuestas actualizadas de un primer vistazo.

Resultados de Google generados por IA

Resultados de Google generados por IA

Uno de los principales beneficios de que los resultados de IA lideren las búsquedas es la rapidez y precisión con la que ofrecen respuestas. A diferencia de los métodos tradicionales, que requieren que el usuario navegue entre varios enlaces, los sistemas de IA pueden sintetizar información de varias fuentes y presentar un resumen conciso y relevante en cuestión de segundos. Esto supone un ahorro de tiempo, especialmente para aquellos que buscan respuestas específicas sin la necesidad de analizar sitios web.

Los sistemas de IA pueden sintetizar información de múltiples fuentes y presentar un resumen conciso

Esto es el principio del fin del histórico negocio de Google: la indexación y el posicionamiento de páginas webs que, con el tiempo, le ha permitido dominar el mercado de la publicidad online. Pero, con la llegada de Gemini a los resultados de las búsquedas, comienza una nueva era digital en la que Alphabet obligará a las webs a adaptarse de manera que estén presentes en las respuestas de la IA.

El tráfico a páginas de información también se empezará a ver resentido con este modelo de respuestas. Ya empiezan a aparecer tutoriales por internet donde se explica a los usuarios cómo evitar estos resultados generados por IA ya que los enlaces a webs de destino quedan reducidos a un pequeño icono y son casi inservibles ya que la respuesta de la IA es más que suficiente.

Empiezan a aparecer tutoriales por internet donde se explica a los usuarios cómo evitar estos resultados generados por IA

De hecho, el The Washington Post lanzó en noviembre de 2024 una nueva herramienta llamada Ask The Post AI, un chatbot impulsado por inteligencia artificial diseñado para responder preguntas utilizando los artículos publicados por el medio desde 2016. Además, la herramienta proporciona enlaces a los artículos de donde extrajo la información. Una retroalimentación que mejora en gran medida los pobres buscadores de los medios digitales (muchos con tecnología de Google) que solo devuelven artículos según palabras sueltas y con poco sentido.

Menos desinformación

Los modelos de IA también son capaces de adaptar su lenguaje a distintos niveles de conocimiento, lo que facilita la comprensión de temas complejos. Un estudiante, un experto o un usuario sin conocimientos previos pueden recibir respuestas adaptadas a sus necesidades sin barreras de lenguaje o tecnicismos innecesarios.

Aunque la IA no está exenta de errores, la posibilidad de entrenar estos modelos para priorizar fuentes fiables y verificadas podría contribuir a reducir la propagación de desinformación. Esto contrasta con los resultados tradicionales, que a menudo pueden incluir enlaces a páginas con información dudosa o manipulada.

SearchGPT como alternativa

Para aquellos que buscan una experiencia diferente o una alternativa a Google, existen alternativas como SearchGPT o Perplexity, herramientas que combinan la potencia de la inteligencia artificial con un enfoque más conversacional. A diferencia de Google, donde la IA se limita a ofrecer respuestas dentro de su interfaz de búsqueda, SearchGPT o Perplexity permiten una interacción directa con el usuario, refinando las respuestas en función del contexto y las preguntas adicionales que puedan surgir.

SearchGPT o Perplexity permiten una interacción directa con el usuario

A pesar de sus ventajas, el predominio de la IA en las búsquedas también plantea interrogantes. La selección de fuentes, los criterios de relevancia y la posibilidad de sesgos en los modelos han generado preocupación sobre la transparencia en la presentación de la información.

La aparición de la IA en los motores de búsqueda promete revolucionar la forma en que accedemos al conocimiento. Con ventajas como la rapidez, la adaptabilidad y el filtrado de información poco fiable, estas tecnologías se perfilan como aliadas clave en el ecosistema digital.

comentarios
tracking