Fundado en 1910
De media, enviamos o recibimos 5,5 audios al día

De media, enviamos o recibimos 5,5 audios al día

¿Cuánto debe durar una nota de voz? Un estudio desvela el tiempo perfecto y por qué somos adictos

Con una media de 5,5 audios diarios por persona, estos mensajes sonoros se consolidan como el nuevo lenguaje de la era digital

Enviar un WhatsApp de voz se ha convertido en algo tan habitual que el mensaje que se quiere transmitir puede durar desde unos segundos hasta más de cinco. Los españoles se encuentran cómodos con este sistema que les permite interactuar con otra persona sin recibir una respuesta inmediata. El problema que generó desde sus inicios fue la capacidad de divagar a la hora de expresarse de manera oral en una grabación que va a ser escuchada minutos, horas o incluso días después. WhatsApp publicó en su blog hace unos años una serie de recomendaciones para que los mensajes de audio tuvieran sentido y fueran realmente útiles.

Según un estudio de Preply, los españoles envían un promedio de 5,5 audios al día, destacando una mayor adopción por parte de los jóvenes, especialmente la Gen Z, que lidera el uso de este formato con 7,2 audios diarios. A medida que este formato crece, las plataformas han adaptado sus funcionalidades para gestionar la sobrecarga de audios, implementando herramientas como transcripción automática o control de velocidad de reproducción.

Este auge refleja no solo un cambio generacional en las formas de interacción, sino una transformación más amplia de la forma en que se conectan a través de la tecnología. La capacidad de compartir información de manera rápida está impulsando el crecimiento de esta tendencia.

En España

El estudio sobre el uso de los mensajes de voz en España señala que se envían o reciben 5,5 audios al día. Sin embargo, esta cifra varía según la edad y la región de España, lo que refleja cómo la forma de comunicarse cambia entre generaciones y contextos.

La Gen Z encabeza el uso de este formato, intercambiando una media de 7,2 audios al día, seguida de cerca por los millennials, con 6,8. La brecha generacional es evidente, ya que las generaciones seniors parecen inclinarse por otros métodos de comunicación; los X gestionan 4,5, y los boomers, tan solo 3 al día.

«Los mensajes de voz no solo sirven para intercambiar información rápida, sino que también permiten reaccionar de forma más natural y compartir historias de manera espontánea» señala Yolanda del Peso, experta de Preply. «Sin embargo, las generaciones mayores tienden a optar por formatos más tradicionales cuando quieren mantener conversaciones más largas o detalladas».

¿Cuántos audios intercambiamos al día?

¿Cuántos audios intercambiamos al día?

En cuanto a diferencias regionales, la encuesta refleja también importantes diferencias en el uso de estas notas de voz a lo largo y ancho del país. En regiones como Andalucía, donde la comunicación verbal y la expresividad son características prominentes de la cultura local, las notas de voz son especialmente populares. La región cuenta con Granada (7,6) y Córdoba (7) en segunda y tercera posición. Sin embargo, la ciudad donde sus habitantes más eligen el audio para comunicarse es Santa Cruz de Tenerife, con una media de 8,6 al día. Málaga (6,8) y Palma (6,6) completan el top 5, y muestran el predominio del sur y las Islas en el uso de esta fórmula para comunicarse.

Por el contrario, Vitoria (3,6), Madrid (3,9) y Vigo (4,4) son las zonas donde menos se le da a reproducir o enviar audio. «Estas diferencias suponen que los españoles que más audios mandan doblen a los que menos, mostrando una heterogeneidad en el uso de este recurso vinculado a cuestiones culturales y comunicativas» señala Del Peso.

Abusos

El 61,7 % de los encuestados tienen al menos una persona que les manda demasiados audios, generando una sobrecarga que puede llevar a tener «audios pendientes» con amigos o familiares.

En cuanto a los inconvenientes más habituales para los españoles, un 53,7 % señalan que pueden ser largos y aburridos, seguido de un 52,2 % que dicen encontrarlos inoportunos algunas veces, al recibirlos en medio de situaciones que no les permiten reproducirlos. Además, más de 1 de cada 5 señala que la gente que envía mensajes de voz prioriza su persona por delante del receptor.

¿Cuáles son los principales inconvenientes de los mensajes de audio?

¿Cuáles son los principales inconvenientes de los mensajes de audio?

Respecto a los motivos para usarlos, el podium lo completan dar información que sería difícil escribir en texto (37 %), combinar estos con otras actividades que estamos haciendo simultáneamente y que nos dificultan la escritura (35 %), y expresar emociones más claramente (31 %).

La duración perfecta

Mientras para dar noticias importantes o instrucciones necesitamos de audios más largos, de unos 40 segundos de media, otras interacciones más concretas como intercambiar un teléfono (27) o dirección (30) requieren de menos segundos. De media, según los encuestados, entre las situaciones comunicacionales más habituales en las que usamos notas de voz, la duración correcta para los españoles se sitúa en 33 segundos.

¿Cuál es la duración perfecta de un audio?

¿Cuál es la duración perfecta de un audio?

«Escuchar la voz de alguien puede crear una sensación de cercanía y conexión que los textos no pueden ofrecer. La voz humana tiene matices que pueden hacer que la comunicación sea más personal y emotiva, y este es el secreto que ha hecho que las notas de audio se cuelen en nuestro día a día para comunicarnos con los que están lejos» señala Yolanda del Peso.

¿Por qué utilizamos los audios para comunicarnos?

¿Por qué utilizamos los audios para comunicarnos?

Los audios, por lo tanto, han llegado para quedarse en nuestra comunicación online y se han convertido en un elemento clave para reflejar quiénes somos, dependiendo de nuestra generación o ciudad de procedencia.

comentarios
tracking