Fundado en 1910
Material escolar

Material escolarPixabay

Vuelta al cole

Vuelta al cole: ¿es posible utilizar el Bono Cultural Joven para hacer las compras?

La inflación también ha afectado al material escolar, por lo que muchas familias buscan diferentes soluciones para hacer frente al gasto extra

La vuelta al cole está ya a la vuelta de la esquina. Los jóvenes españoles ya lo tienen todo listo para decir adiós a las vacaciones de verano y comenzar un nuevo curso junto a sus compañeros y profesores. Pero este 2022 muchas familias han tenido problemas a la hora de hacer frente a un gasto habitual por estas fechas: el material escolar.

Los precios han aumentado hasta un 8 % desde el pasado año. Se estima que cada familia invertirá de media 425 euros por hijo. Según datos de Idealo, la mayor partida es la que va destinada a los libros de texto. De hecho, la media de coste de los manuales para las principales asignaturas es de 291 euros, un 12 % más que hace un año. El segundo mayor gasto es el destinado a la papelería (libretas, bolígrafos, estuches etc.), con un precio medio de 46 euros.

Son muchos los que buscan alternativas para hacer frente a los altos precios, como optar por materiales de segunda mano, libros heredados. Además, no han sido pocos los que se han hecho la gran pregunta: ¿puede utilizarse el famoso Bono Cultural Joven para comprar todo lo necesario para la vuelta al cole?

El Bono Cultural no sirve para la vuelta al cole

El Bono Cultural Joven, disponible desde el pasado 25 de julio, es una ayuda de 400 euros destinada a los jóvenes nacidos en 2004 para financiar productos y actividades culturales.

Con este bono, al que pueden acceder (aunque muy difícilmente) casi 500.000 jóvenes, es posible adquirir los siguientes productos y servicios:

Bono Cultural Joven

  • Eventos culturales, entre los que encontramos música en directo, cines, museos, obras de teatro, exposiciones, festivales culturales y bibliotecas, entre otros. La cantidad máxima para estos gastos se ha establecido en 200 euros.
  • Productos físicos culturales, como revistas, libros, prensa o videojuegos. La cantidad máxima para estos gastos se ha establecido en 100 euros.
  • Productos de consumo digital, como suscripciones y alquileres de plataformas musicales, de lectura, podcast, compra de audiolibros, suscripciones a prensa... La cantidad máxima para estos gastos se ha establecido en 100 euros.

Pero de nada sirve para afrontar la vuelta al cole. Esta ayuda no es válida a la hora de adquirir libros de texto curriculares, artículos electrónicos e informáticos, instrumentos musicales y materiales de papelería indispensables para la vuelta al cole.

También quedan excluidos del abono los espectáculos taurinos y deportivos, el material artístico, la moda y la gastronomía.

Eso sí, esta prestación será compatible con ayudas al estudio.

comentarios
tracking