Fundado en 1910
José Tomás el pasado año en Alicante

José Tomás el pasado año en AlicanteGTRES

José Tomás no tiene quien le pague pese al buen momento de la tauromaquia

El diestro de Galapagar continúa con su misterioso semi retiro, seleccionando con tino y especialidad (también económica) sus contadas apariciones

Pese a las dificultades económicas, la tauromaquia vive un momento de alegría, rivalidades, figuras y difusión creciente en los medios. Los toreros están de moda en ese subir y bajar histórico del toreo. La afición pervive y se renueva. El público acude a las plazas como en otros tiempos, que antes fueron otros y antes de aquellos otros más. El Juli se retira después de 25 años que no lo parecen, aunque sí al pensar en el próximo adiós del mito que a medida que se acerca el final acrecienta su leyenda, elevándola, además, con una despedida por todo lo alto con triunfos espectaculares.

Mientras se atiende a esto, Roca Rey sigue animando un cotarro ya de por sí animado con su valor sincero y su potencia superior. Los percances últimos le han dado aún más vida a la Fiesta, afortunadamente sin consecuencias graves. El tercero de los súper matadores del momento, Morante, pasa por una época de fastidio, primero por las costillas y después por la muñeca, que continúa dándole problemas y mantiene el misterio de si toreará o no en la próxima corrida de este verano peligroso, el título que le puso Hemingway al reportaje sobre la rivalidad entre Dominguín y Ordóñez que luego fue un libro.

Más allá de los tres reyes actuales, los príncipes mantienen el tipo para alimentar la profesión y llenar los tendidos: Cayetano, Talavante, el reaparecido Castella, De Justo, el joven Daniel Luque, Pablo Aguado... y, en una suerte de limbo del mundo taurino, se encuentra José Tomás, que reaparece incluso sin reaparecer. Mérida planeaba ponerle de nuevo sobre un ruedo, pero no ha podido ser por las elevadas exigencias económicas del galapagueño, que orbita en otro planeta, no solo económico. Cuando torea, al menos en sus últimos festejos, no comparte cartel. Se presenta en solitario y lidia cuatro toros. Unas condiciones particulares que limitan su encaje, sobre todo la de los emolumentos.

Es cierto que el enigma Tomás repercute allá donde aparece ahora que se habla de parné. Se habla de que su actuación en Jaén el año produjo 3 millones y medio para la ciudad, de ahí que su caché sea elevado, más que ningún otro, por todas sus particularidades. Dicen que José Tomás cobra 1 millón por corrida, y que en la Monumental de México le pagan aún más, pero no torea 50, ni 30, ni 20 veces por temporada. El año pasado solo fueron 2, en la citada Jaén y después en Alicante. Antes llevaba tres años sin aparecer, como alimentando el deseo para ganar el millón o lo que sea, que no se sabe con seguridad, pero es mucho, lo suficiente como para no tener quien le pague, como Mérida, que ha visto frustrados sus deseos de presentarle en sus fiestas de septiembre.

comentarios
tracking