Fundado en 1910
Los productos falsificados que los jóvenes suelen comprar sabiendo que no son originales son ropa y accesorios

Los productos falsificados que los jóvenes suelen comprar sabiendo que no son originales son ropa y accesoriosEuropa Press

Barómetro de la propiedad intelectual

España lidera la peligrosa moda de comprar productos falsos

España lidera la media europea y, en algunos casos, apenas se distingue el original de falso

El 37 % de los jóvenes de 14 a 25 años los países de la UE han admitido en una encuesta que han comprado en el último año uno o varios productos falsificados deliberadamente, lo que supone casi triplicar la cifra de 2019, una tasa que en el caso de España es ligeramente superior a la media europea, al situarse en 45 de cada cien.

Así se refleja en la edición de 2022 del barómetro de la propiedad intelectual entre los jóvenes (Intellectual Property and Youth Scoreboard), publicado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).

La cifra de jóvenes que compran deliberadamente productos falsificados varía notablemente en función del país y se localiza el porcentaje más elevado en Grecia (62 %) y el más bajo en la República Checa (24).

Los productos falsificados que los jóvenes suelen comprar sabiendo que no son originales son ropa y accesorios

Los productos falsificados que los jóvenes suelen comprar sabiendo que no son originales son ropa y accesorios (17 %), seguidos del calzado (14), los dispositivos electrónicos (13) y los productos de higiene, cosméticos, cuidado personal y perfumería (12).

Sin embargo, también se engaña a los jóvenes para que compren falsificaciones, según el informe de la EUIPO, que apunta que la adquisición no intencionada se sitúa en el 37 % puesto que los encuestados admiten las dificultades para distinguir los productos auténticos de los que no lo son.

En lo que se refiere a los contenidos digitales, el acceso a partir de fuentes legales está ganando terreno entre las generaciones más jóvenes ya que el 60 % ha señalado que durante el último año no había utilizado, reproducido ni descargado contenidos de fuentes ilegales, ni había accedido a transmisiones en directo a través de estas prácticas, en comparación con el 51 % en 2019 y el 40 % en 2016, lo que confirma una tendencia positiva.

La piratería intencionada se mantiene estable, ya que el 25 % de los consumidores jóvenes españoles reconoce haber accedido deliberadamente a contenidos pirateados durante el último año mientras que el 12 % cree que fue inducido a error para acceder a contenidos pirateados y el 7 % no es consciente de haberlo hecho.

Los principales tipos de contenidos pirateados fueron las películas y las series de televisión, seguidas de la música, principalmente, mediante sitios web, aplicaciones y canales de medios sociales especializados.

Los encuestados admiten las dificultades para distinguir los productos auténticos de los que no lo son

Los factores clave que impulsan la adquisición de falsificaciones y el acceso a contenidos pirateados son el precio y la disponibilidad, así como las influencias sociales y las pautas de comportamiento de la familia, amigos o conocidos.

Sin diferencias

Otro elemento relevante es no percibir ninguna diferencia entre los productos originales y los que no lo son, y la facilidad de localizar y encargar productos ilegales en línea.

El director ejecutivo de la EUIPO, el belga Christian Archambeau, ha señalado que «en un momento en el que el comercio electrónico y el consumo digital han venido aumentando significativamente, el incremento de las compras intencionadas e involuntarias de productos falsificados constituye una tendencia preocupante», quien ha apuntado que «la piratería no disminuye aunque los consumidores jóvenes se inclinan cada vez más por los contenidos procedentes de fuentes legales».

comentarios
tracking