Fundado en 1910
Análisis económicoJosé Ramón Riera

Madrid tiene un PIB per cápita superior a Cataluña de 7.600 euros en capacidad de poder adquisitivo

La capital es hoy es el motor económico de España, a pesar de Pedro Sánchez y su Consejo de Ministros

Actualizada 04:30

Hasta que dentro de tres semanas la Intervención General de la Administración del Estado empiece a publicar avances del cierre de la Contabilidad Nacional, vamos a ir aprovechando todo lo que publica Eurostat y que merezca la pena tenerlo en cuenta.

Está publicando estos días información de las 242 regiones estadísticas de la Unión Europea y, por lo tanto, de las 17 comunidades autónomas españolas y de las 2 ciudades autónomas que están en los datos que España proporciona a Bruselas.

Eurostat acaba de publicar unos datos muy interesantes con respecto al PIB per cápita pero medido en la forma que se llama Paridad de Poder Adquisitivo. Se trata de una medida que ayuda a comparar el nivel de riqueza y bienestar económico entre países, regiones o ciudades ajustando las diferencias de precios y costes de vida.

Por ejemplo, no es lo mismo que alguien gane 10.000 euros al año en un país donde todo es muy barato, mientras que en otro país alguien gana 20.000 euros, pero el costo de vida sea el doble. Aunque la otra persona gana más dinero en términos nominales, en realidad ambos tienen el mismo poder adquisitivo, porque pueden comprar la misma cantidad de bienes y servicios en sus respectivos países o regiones.

Por eso se dice que el PIB per cápita PPA ajusta esos desequilibrios y nos dice cuánto podemos comprar realmente con nuestras rentas en comparación con otros.

Así que lo que hoy quiero contarles es como están nuestras comunidades autónomas, cuál es la que tiene mayor PIB per cápita (habitante) y quienes son las que más crecen y las que lo hacen menos.

Para ello lo que he hecho es prepararles este cuadro con los datos publicados por Eurostat, para que vean cuáles son las regiones que más poder adquisitivo tienen y las que más crecen.

Las tres regiones con mayor poder adquisitivo son Madrid, con 47.000 euros que crece un 9 % sobre 2022, que tenía un poder adquisitivo de 43.100 euros y, por lo tanto, la media de los madrileños crece en 3.900 euros en poder adquisitivo.

La segunda es el País Vasco, con un PIB per cápita PPA de 44.100 euros anuales y que ha crecido en un solo año el 10 %, que equivalen a 4.000 euros de crecimiento, y la tercera en importancia es Navarra, con 41.300 euros, que crece 3.100 euros, equivalentes a una subida del 8,1 %.

Cataluña está en cuarta posición, muy lejos del País Vasco y mucho más lejos de Madrid, y lo que es peor para ellos, tiene a Aragón a las puertas y a las Islas Baleares lista para sobrepasar a Cataluña. El PIB de los catalanes se queda en 39.400 euros, crece en 3.000 euros, que supone un 8,2 % y se aleja en 900 euros con respecto a Madrid, mientras que Baleares se ha ido a 38.300, pero en el último año crece un 12,3 % y es la región que más crece, haciéndolo en 4.200 euros por habitante.

Por la parte de abajo tenemos a Canarias en la posición número 15, con 27.100 euros, que se queda a 19.900 euros de Madrid, a pesar de tener un crecimiento del 11,5 %. En penúltimo lugar, está Extremadura, con 26.300 euros y un crecimiento del 9,1 % y en el puesto 17, Andalucía, que a pesar de crecer un 9,3 % se queda en 25.900 euros y está un 55 % por debajo de la comunidad líder.

La Ciudad de Melilla es la que ocupa realmente la última posición, solo crece un 6 % y los melillenses tienen un poder adquisitivo de 22.800 euros.

Desde el punto de vista del crecimiento de la Paridad de Poder Adquisitivo, los mejores en crecimiento porcentual son Baleares, seguida de Canarias y en tercer lugar con el mismo crecimiento, Castilla y León y País Vasco. Los mejores en crecimiento en valor absolutos, son Baleares, País Vasco y Madrid

Hay una región que cada día se va más atrás y no es otra que Cataluña

Cómo estamos viendo, hay una región que cada día se va más hacia atrás y no es otra que Cataluña. La que fue en el pasado la región con mayor capacidad de innovación abierta a Europa y líder en crecimiento, que se ha ido deshaciendo como un azucarillo en agua caliente, que ya vimos que en subidas del PIB real estaba en los últimos 5 años en la posición número 9 y que en PIB per cápita, en esta forma de medirlo, está en 4ª posición y con riesgo de que las Islas Baleares en muy poco tiempo le dé el sorpasso y caiga al quinto puesto, solo en un año le ha recortado 1.200 euros.

Madrid sigue estando en primera posición y si bien el País Vasco le ha recortado 100 euros, no hay que olvidar los privilegios que tienen los vascos con sus impuestos, que su déficit de pensiones lo pagamos el resto de los españoles y que lleva casi 7 años apoyando a un gobierno al que le saca lo que le da la gana y así y todo está más de un 6 % por debajo de Madrid. A este ritmo de reducción necesitaría 29 años para igualar a la que hoy es el motor económico de España, a pesar de Pedro Sánchez y su Consejo de Ministros.

comentarios
tracking