
El presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, se ha impuesto a Pedro Sánchez y a su ideólogo de los medios, José Miguel Contreras.
La semana económica
Oughourlian noquea a Sánchez en Prisa, y ahora la pregunta es qué línea seguirá
Asegura que los activos del grupo (Santillana, El País, la Cadena SER...) no están en venta, y que los afines al Gobierno no condicionarán el futuro de la compañía
Oughourlian arrasa en la junta de accionistas de Prisa y se fortalece frente a Sánchez
El presidente y principal accionista del Grupo Prisa, Joseph Oughourlian, ha arrasado esta semana en la junta de accionistas de la compañía. El apoyo abrumador mostrado a su gestión -más del 80 % en todos los puntos sometidos a votación, incluida la reciente ampliación de capital y la crucial refinanciación de la deuda- deja claro que ha ganado la batalla a los accionistas afines a Sánchez, que buscaban tener más influencia que él en la empresa propietaria de El País y la Cadena SER.
Oughourlian ha mostrado que este grupo de afines ha dejado de pesar en la compañía, y al menos dejará de hacerlo durante un tiempo: «Los accionistas en torno a Global Alconaba (el grupo más afín a Sánchez) están en torno al 14 % de las acciones, y van a acabar en el 11-12 % (tras diluirse su participación con la reciente ampliación de capital). No podemos dejarnos condicionar. Hay accionistas con una participación mucho mayor, entre ellos Amber (el fondo accionista principal, al que él representa)», nos decía a los periodistas tras la junta.
Los afines a Sánchez siguen siendo desplazados de los puestos de responsabilidad en el grupo
Aunque los afines a Sánchez y el Gobierno están saliendo de los puestos de responsabilidad en Prisa -una de las últimas ha sido María José Marín, mujer de Luis Arroyo, que estuvo en el Gobierno de Zapatero-, Oughourlian ha manifestado estar dispuesto a escuchar a los díscolos de Alconaba, pero no cualquier cosa: «Hasta ahora no han venido con ideas fantásticas. Propusieron que entráramos en una nueva televisión lineal -la que quería lanzar el Gobierno, TelePedro-. Miramos todos los números, de arriba abajo. Teniendo mucho éxito, podíamos llegar al 3 % de audiencia. No me parece muy apetecible. No conozco a nadie que haya ganado dinero con una nueva licencia de televisión en los últimos años, y mucho menos con los informativos», en los que se basaba la nueva televisión que quería poner en marcha el Gobierno.
Oughourlian sale reforzado de la junta de accionistas, lo cual no quiere decir que vaya a cambiar la línea editorial del grupo: «Nuestra línea editorial está donde está. Está muy bien, y no anticipo que vaya a cambiar, pase lo que pase. Las personas pueden cambiar, pero la línea editorial no va a cambiar», nos comentaba. Está por ver si esa continuidad en la línea editorial se aleja del sanchismo actual y vuelve al socialismo más tradicional, que parece ser la idea, y a quién afecta esa frase de «las personas pueden cambiar»: si tiene que ver con directores de medios, o no.
Oughourlian afirma que no va a cambiar la línea editorial de los medios de comunicación del grupo
Buena parte de ello la conoceremos después del verano, cuando Oughourlian presente el nuevo plan estratégico de la compañía. De momento está contento con lo conseguido en los últimos cuatro años: la ingente deuda de Prisa (alrededor de 815 millones de euros) está en su nivel más bajo de los últimos veinte años (3,97 veces el ebitda, frente a 7,96 veces en 2021); los ingresos han subido un 24 %, hasta alcanzar los 920 millones de euros; el ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) se ha triplicado, de 63 a 185 millones de euros, y el flujo de caja se ha multiplicado por nueve.
Más información
-
Jaque mate de Oughourlian a Moncloa: la ampliación de capital le dará la mayoría en la junta de Prisa aunque venda Vivendi
-
Estampida del PSOE en Prisa: empiezan a dar por perdida la batalla con Oughourlian
-
Afines al Gobierno sondean a Soros y un inversor próximo a Putin para hacerse con Prisa
-
Varapalo para los afines de Sánchez en Prisa: la juez tumba su demanda contra Oughourlian por segunda vez
Confía en la fuerza de la editorial Santillana, que aporta la mitad de los ingresos del grupo y el 70 % del ebitda, y que afirma no tener pensado vender. Tampoco los medios de comunicación del grupo (El País, Cadena SER, Huffington Post). Niega que se haya presentado oferta alguna por ellos, aunque los afines a Sánchez buscado por toda Europa quién podría poner el dinero.
Oughourlian reconoce que si llegara una oferta espectacular su deber sería llevarla al consejo de administración y estudiarla. Por el momento dice que no ha llegado, y él seguirá tratando de mejorar las cuentas hasta que aparezca alguien dispuesto a comprar Prisa y él y su grupo de inversores puedan recuperar el dinero que pusieron. Ha ganado fuerza con esta situación, y también su equipo, en especial la vicepresidenta y directora financiera, Pilar Gil.