Fundado en 1910
Ignacio González, exvicepresidente de la Comunidad de Madrid

Ignacio González, exvicepresidente de la Comunidad de Madrid

Audiencia Nacional

La Fiscalía rechaza reabrir la pieza 5 de 'Lezo' por el blanqueo de Ignacio González como pedía el PSOE

Rechazo «íntegro» a la petición formulada por el PSOE contra la decisión de la Audiencia Nacional de dar por finalizada la instrucción de la pieza separada número 5 del 'caso Lezo' sobre un presunto blanqueo de capitales en el que estaría implicado el exvicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González. En un documento fechado el 11 de marzo, al que ha tenido acceso El Debate, la Fiscalía ha informado al juez instructor para oponerse al recurso de apelación presentado por la representación legal de los socialistas, que ejercen la acusación popular, contra el Auto del 28 de febrero de este mismo año por la que el magistrado denegó las diligencias de investigación sugeridas por la UCO y acordó dar por concluidas las pesquisas de esta pieza.

El PSOE trataba de que la separata del caso central se resolviese no sin antes tomar declaración en la misma al comisario jubilado José Manuel Villarejo. No en vano, el policía procesado en el marco de 'Tándem' anotó en una de sus agendas varios datos sueltos sobre el destino de una supuesta mordida de 1,7 millones de euros que la constructora española OHL habría pagado al exdirector del Canal de Isabel II, Ildefonso de Miguel.

El pago, a juicio de la Fiscalía Anticorrupción, podría ser una contraprestación a cambio de la adjudicación de una obra a OHL por parte de la Comunidad de Madrid para la construcción de un tren de cercanías entre los municipios madrileños de Móstoles y Navalcarnero. En este último caso, la investigación específica se llevó a cabo dentro de la pieza 3, ya concluida, pendiente de apertura de juicio oral ante la Sección Segunda de la Audiencia Nacional.

Comisión rogatoria a China

Además de rechazar la posibilidad de una comparecencia del comisario Villarejo, el informe de la Fiscalía también ve innecesario librar una comisión rogatoria a Hong Kong (China) en busca de un nuevo rastro de las presuntas 'mordidas', tal y como había propuesto la UCO en un escrito dirigido al juez Manuel García-Castellón, fechado el pasado 18 de febrero.

Tal y como ha apuntado el Ministerio Público, el 7 de septiembre de 2020, la Audiencia Nacional ya envió comisión rogatoria a las autoridades suizas para que aportasen información sobre dos sociedades -Surtain Trading LTD y Hanalei Holdings- cuyo único beneficiario era el todavía investigado Ildefonso de Miguel, para esclarecer el origen y del destino de cuantiosas ganancias que de Miguel ocultó. Un mes después, el 7 de octubre, se libró ampliación de dicha comisión rogatoria para aclaración sobre uno de los movimientos incluidos en la información aportada desde el país helvético.

La pieza 5 se abrió, exclusivamente, para determinar si los investigados -Ignacio González, Lourdes Cavero, Carmen Pilar Pazos, Concepción Ruano e Ildefonso de Miguel- pudieron cometer un delito de blanqueo de capitales al hacer opacas al Fisco, o colaborar en su ocultación, ganancias ilícitas, que afloraron con posterioridad, procedentes de comisiones irregulares de empresarios a cargos políticos con poder de decisión en la adjudicación de contratos de obra pública.

comentarios
tracking