Fundado en 1910
Enrique Arnaldo tomó posesión como magistrado del Tribunal Constitucional este jueves

Enrique Arnaldo tomó posesión como magistrado del Tribunal Constitucional este juevesEFE

Recurso de Amparo del Partido Popular

El magistrado Enrique Arnaldo será el encargado de frenar el asalto de Sánchez al Constitucional

Será el ponente en el amparo del PP contra el acuerdo de la Mesa de la Comisión de Justicia que admitió las enmiendas del Gobierno que tratan de rebajar las mayorías del CGPJ para la renovación del Tribunal

Enrique Arnaldo Alcubilla es un hombre de carácter y muy comprometido con su profesión. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, en 1979, alcanzó el grado de doctor, en 1995, con la calificación de apto cum laude por unanimidad del tribunal con su tesis «El derecho de sufragio de los emigrantes en el ordenamiento español», bajo la dirección de Luis Aguiar de Luque. Tiene, además, el Diploma del Instituto Internacional de Derechos Humanos de Estrasburgo.

Desde el 18 de noviembre de 2021, fecha de su toma de posesión, es magistrado del Tribunal Constitucional, nombrado por Real Decreto 1034/2021, a donde llegó procedente del cuerpo de Letrados de las Cortes Generales en el que ingresó en 1986 y al que perteneció, en el servicio activo, hasta su salida hacia el Tribunal de Garantías –salvo en el periodo entre 1996 y 2001, durante el que actuó como vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)– momento en el que pasó a la situación de servicios especiales.

Arnaldo estuvo adscrito a distintas secciones del Congreso de los Diputados –la de Asuntos Económicos como director adjunto, la de Estudios y Documentación como director de Publicaciones y Asistencia Técnico-Parlamentaria–. Será, sin embargo, en el ejercicio de la función de asesoramiento técnico-jurídico de las Comisiones Parlamentarias donde ha prestado una actividad más intensa al servicio de: Presupuestos, Economía, Comercio y Hacienda, Industria, Obras Públicas, Constitucional, Peticiones , Agricultura, Ganadería y Pesca,...

Precisamente, al hilo de otra de ellas, la de Justicia, le tocará intervenir a lo largo de las próximas horas para determinar si el acuerdo adoptado por la Mesa de la misma, acerca de las dos enmiendas con las que Sánchez aspira a controlar el Poder Judicial, es susceptible de ser paralizado por un presunto defecto en su tramitación.

Como experto en Derecho Público, en relación con la Constitución y su desarrollo y aplicación en general; y, en Derecho Parlamentario, en particular, Arnaldo es, sin lugar a dudas, el perfil más apropiado para liderar la ponencia con la que el Constitucional tendrá que decidir –reunido en Pleno extraordinario este jueves, a partir de las 10.00 horas– sobre la admisión del recurso de amparo del Partido Popular contra la decisión parlamentaria que ha dado luz verde al debate y discusión de los dos textos, el número 61 y 62 del grupo socialista del Congreso, con los que el Gobierno aspira a rebajar las mayorías cualificadas del CGPJ para la renovación de la propia Corte de Garantías.

Autor de numerosísimos libros y publicaciones en revistas , el magistrado tendrá que aligerar su pluma para justificar, en menos de 24 horas, los motivos por los que procede, o no, adoptar medidas provisionalísimas para congelar cualquier movimiento parlamentario, al hilo de las dos polémicas enmiendas del PSOE sobre el Poder Judicial, y con carácter previo a que el Tribunal se pronuncie sobre la admisión del recurso de amparo planteado ante el mismo por el Partido Popular contra la resolución de la Mesa que las ha tramitado como conformes.

Es Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Universidad pública de Huánuco (Perú), por la que fue investido el 17 de abril de 2019. Es, además, Académico correspondiente de la Academia de Jurisprudencia y Legislación, de la Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba y de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia. Recientemente, el pasado mes de mayo, ha sido nombrado presidente de la Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional en (CIJC) sustituyendo en el cargo a su predecesor y compañero Pedro González Trevijano.

4
comentarios
tracking