
La presidenta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un acto en Cáceres
Feijóo recalca que «regalar impunidad a cambio de poder es corrupción» tras la ponencia del TC sobre la amnistía
El líder del PP llama a manifestarse el 8 de junio para demostrar que «tenemos voz, memoria, valores, conciencia y decencia»
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, continuó este lunes en Cáceres su gira por el territorio nacional previa al Congreso de los populares de julio y tras haber logrado los avales para optar a seguir liderando el partido. Desde allí animó a salir a manifestarse este domingo 8 de junio en Madrid, en una concentración, según ha defendido, «sin siglas», a todos aquellos que «quieren un cambio». Una manifestación, ha expresado, para «demostrar que tenemos voz, memoria, valores, conciencia y decencia».
Así lo expresó en un acto acompañado de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, el presidente provincial del PP, Laureano León, y el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos. Feijóo señaló que si el congreso nacional que celebró el partido en 2022 fue para «arreglar» el PP, tras la crisis interna que atravesó entonces, el que se va a celebrar el próximo mes ha sido convocado para «arreglar» los problemas de España. A su juicio, nunca ha sido tan necesario un cambio en nuestro país, ni tampoco despertar la «conciencia cívica».
Tras conocerse el borrador de la ponencia con la que el Tribunal Constitucional previsiblemente avalará la ley de amnistía en el Pleno del día 24 de este mes, el presidente de los populares incidió este lunes en que «comprar un Gobierno con un privilegio ni es ético, ni es moral ni es legal»: «Regalar impunidad a cambio de poder es corrupción. Cargarse la igualdad de los ciudadanos ante la ley también lo es, y es inconstitucional, porque así lo han dicho todos los expertos en este país», afirmó.

El Debate accede al borrador íntegro de la sentencia
El TC da luz verde a la amnistía: «Es compatible con una Constitución abierta, inherente al Estado democrático y el pluralismo político»
Guardiola: «Almaraz no se va a cerrar»
El líder del PP también trasladó desde Cáceres que este mes su grupo parlamentario llevará al Congreso una ley para alargar la vida útil de las centrales nucleares y apeló a los diputados socialistas extremeños: «Si están con Almaraz y Extremadura antes que con Sánchez, la sacamos de sobra». En la misma línea, María Guardiola aseveró que la central de Almaraz «no se va a cerrar». «No nos vamos a callar ni a resignar», afirmó la presidenta extremeña.
La dirigente popular autonómica criticó que hoy no se habla de la «gran transformación» que, como defendió, experimenta en estos momentos Extremadura tras el cambio de gobierno regional, sino «del cortijo socialista, del grupo organizado de intereses en el que se ha convertido el Gobierno de España, del hermano enchufado y del aforado exprés», dijo en alusión a David Sánchez, hermano de Pedro Sánchez, a quien recientemente la jueza que sigue el caso le ha enviado a juicio por corrupción, y al líder del PSOE extremeño y hasta hace unos días presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, que acaba de entrar como diputado en la Asamblea regional.
Y afeó igualmente al Ejecutivo central que sus representantes se reúnan solo con el PSOE cuando visitan la región, y no con el Gobierno extremeño: «Esto no es descoordinación o despiste, es una forma mafiosa de hacer política y profundamente irrespetuosa con los extremeños». «El postsanchismo será una segunda transición para España», aseguró.