
El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el expresidente del Gobierno, José María Aznar
Las ponencias del PP se aprobarán en el Congreso sin que hayan llegado enmiendas vivas
No habrá debate al arranque de la jornada y está previsto que ambos textos, claves para el futuro del partido, se aprueben sin casi oposición
Las dos ponencias que Alberto Núñez Feijóo encargó elaborar para renovar los valores y el funcionamiento del partido —y que serán votadas este sábado en el marco del XXI Congreso— no tendrán ninguna enmienda viva, por lo que se aprobarán sin que hayan registrado apenas oposición entre los militantes.
Así lo han confirmado a EFE fuentes del partido, que han indicado que la mayoría de las enmiendas se han logrado negociar en las semanas previas y algunas han sido transaccionadas.
De hecho, el debate para estudiar si alguna de ellas se debatía a viva voz en el pleno ha durado menos de una hora, lo que muestra, a juicio del partido, el gran consenso en torno a los textos existente entre la militancia.
En un comunicado, el PP ha precisado que las enmiendas de la ponencia política que se han debatido este viernes en la primera jornada del XXI Congreso del PP que se celebra en Madrid se han sacado adelante «por unanimidad», incorporándolas al texto, «que se refuerza tras alcanzar puntos de encuentro y mejorar el contenido último».«De esta forma, se garantizan los principios y valores del partido para poder representar a todos los españoles», apunta el texto.
En la ponencia de estatutos, ninguna enmienda ha sido incluida y el texto ha sido aprobado «por unanimidad». De las cinco enmiendas debatidas hoy, cuatro han sido retiradas por los proponentes y una ha sido rechazada por la mayoría de los compromisarios adscritos a dicha ponencia.
«Por tanto, después de ocho años sin ponencias ideológicas y sin reformas de estatutos, hemos conseguido actualizar nuestro ideario y nuestro reglamento interno por consenso absoluto», apunta el PP.
Como consecuencia, no habrá debate al arranque de la jornada y está previsto que ambos textos, claves para el futuro del partido, se aprueben sin casi oposición.
Nuevas primarias, migración controlada y bajada de impuestos
La ponencia de estatutos define la estructura interna de la formación y ha sido elaborada por el presidente de la Región de Murcia y del PP regional, Fernando López Miras; la presidenta de la Junta de Extremadura y del PP extremeño, María Guardiola; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; y el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Dani Sirera.
Contiene un nuevo modelo de primarias para elegir al presidente, un sistema representativo que busca que haya una mayor coherencia entre el voto de la militancia y de los compromisarios.
No fue finalmente enmendada por la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y tampoco han llegado a debatirse a viva voz ninguna de las 227 enmiendas que se presentaron tras la publicación del primer borrador del documento.
La ponencia política, que recoge la visión ideológica, los principios y las propuestas, registró inicialmente 888 enmiendas. Su elaboración ha correspondido al presidente de la Junta de Andalucía y del PP andaluz, Juanma Moreno; al presidente de la Junta de Castilla y León y del PP regional, Alfonso Fernández Mañueco; a la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; y a la eurodiputada Alma Ezcurra.
Entre algunas de las propuestas del texto inicial está el apostar por una inmigración más controlada y vinculada a la cercanía cultural e implementar un nuevo sistema tributario con impuestos más bajos.
También se propone recuperar el delito de sedición y tipificar el referéndum ilegal en el Código Penal así como que haya un «bilingüismo cordial» en el que se reivindique el uso del español en el Congreso y se reserven las lenguas cooficiales para el Senado.