
Madre e hijo al sol
Ayudas
Cómo pedir el título de familia monoparental y cuáles son sus beneficios
La nueva Ley de Familias permite a las familias monoparentales solicitar en su comunidad autónoma un título que les reconoce una serie de derechos y ayudas
- Un progenitor soltero, que tenga a su cargo uno o varios hijos y que se encuentre en el Registro Civil.
- Aquella familia en la que, tras un divorcio o separación, la patria potestad de los hijos ha sido atribuida a uno de los cónyuges, el cual se hace cargo de la crianza y educación de los hijos.
- Un progenitor viudo con hijos de la pareja fallecida a cargo.
- Personas que hayan adoptado solas a uno o más hijos.
- Mujeres que hayan sufrido violencia de género y tengan hijos a cargo.
- Parejas en las que uno de sus miembros es discapacitado o está en prisión.
Requisitos para obtener el título de familia monoparental
Cómo solicitar el título de familia monoparental
- Solicitud cumplimentada.
- Certificado de empadronamiento y de convivencia, con una antigüedad máxima de dos meses.
- Fotocopia del libro de familia.
- Fotocopia del DNI, NIE o pasaporte de todos los miembros de la unidad familiar.
- Certificado de los ingresos recibidos por renta garantizada y/o subsidio por desempleo.
- Fotocopia de la matrícula de estudios reglados.
- Declaración responsable de que los descendientes no reciben ingresos superiores al IPREM, incluidas pagas extras.
Ayudas a familias monoparentales
- Ayuda por hijo a cargo. Esta prestación, además de la cuantía correspondiente a la familia monoparental, suma complementos de ayuda para la infancia por cada menor de edad.
- Ingreso Mínimo Vital. Prestación dirigida a proteger a los núcleos familiares en riesgo de exclusión social.
- Deducciones en la declaración de la renta.
- Bonificación del 45 % en las cuotas de la Seguridad Social en personal contratado para el cuidado del hogar y de los hijos.
- Exención del pago de las tasas del DNI y el pasaporte.
- Becas para los hijos en centros educativos sostenidos con fondos públicos.
- Descuentos en el transporte.
- Descuentos en las facturas de la luz y el gas.
- Descuentos del 50 % en museos públicos y en tasas y precios en el ámbito educativo.
- Acceso al Plan Estatal de Vivienda.