
Ilustración del diluvio universal de 1704
El mito del diluvio universal y sus diferentes versiones a lo largo de la historia
En la Torá también existe este mito por el cual Noé es avisado por Dios para que construya un arca donde debe introducir una pareja de cada animal porque va a inundar la tierra por la maldad del hombre

El Diluvio por Gustave Doré

Rollo de Torá, abierto en el Éxodo: British Library Add. MS. 4,707
Otras culturas
- Persas: En la mitología persa, el dios Ahura Mazda ordena al primer hombre, Jamshid, que se esconda en una cueva con sus mejores hombres, animales y plantas porque el mundo va a ser destruido con una inundación por parte de Ahriman, el dios del mal.
- Fenicios: Para los fenicios el recuerdo del diluvio universal queda muy difuso, aunque no lo que ocurre después ya que los dioses Baal y Kusor deben ponerse de acuerdo para arreglar el cielo y la tierra a instancia de Aleyín (hijo de Baal), para que no se vuelva a inundar la tierra.
- India: En los Vedas hindúes existe la historia de Manu, un rey de la India, que es avisado por un avatar del Dios Visnú que toma forma de enorme pez y le ordena construir un barco con el que se salva de la destrucción. Curiosamente en esta historia del diluvio el agua no viene de las nubes sino que es una crecida oceánica proveniente del fondo del universo.
- China: En los relatos de China el malvado dios Kong-Kong derriba con su cabeza una de las columnas que sostienen la bóveda del cielo, que queda perforada, y derrama millones de litros sobre los habitantes del mundo matando a casi todos.

La Gran Inundación , de un pintor anónimo, El legado de Vom Rath , Rijksmuseum
- Australia: En los mitos de los aborígenes australianos existen también varios diluvios, dependiendo de las fuentes tribales a las que se acuda. Para los aborígenes, un dios lunar con forma de rana bebió todas las aguas de la tierra y las escupió bruscamente después de que una anguila le hiciera reír, inundando toda la tierra y salvándose muy pocas personas.
- Grecia: En la antigua Grecia existe también un mito del diluvio por el cual Zeus decide destruir a la humanidad con un cataclismo basado en el agua como castigo a haber aceptado el fuego de Prometeo, éste advierte a Deucalión y su esposa Pirra para que construya un barco y puedan salvarse del desastre. El barco de Deucalión se posó en el monte Parnaso donde el oráculo de Temis (Apolo aún no había nacido) se ordenó que arrojaran piedras. Las piedras lanzadas por Deucalión se convirtieron en hombres y las arrojadas por Pirra en mujeres.
- América: Para los mapuches se debió a la lucha entre dos serpientes: Tren tren vilu (aliada del hombre) y Caicai Vilu (enemiga del hombre). La serpiente Caicai Vilu decidió inundar la tierra para acabar con el hombre y Tren tren Vilu ordenó a los hombres que marcharan a un cerro que no se inundó. Los que se ahogaron se convirtieron en peces, cetáceos y rocas.
- Para los mayas el dios Uk´u´x Kaj decide acabar con un tipo de humanidad llamada hombres de madera mediante un diluvio. Para los mayas este diluvio significó un anterior juicio ya que en el futuro vendría otro basado en el fuego.
- En el caso de los aztecas el mundo estaba dividido en edades que constituían un ciclo eterno y al final de cada edad había un desastre. El último desastre fue el de agua, que dio paso a esta era.
- Los guaraníes creían que existía una tierra perfecta donde no había enfermedades ni problemas y donde los dioses convivían con los humanos hasta que un hombre, Jeupié, rompió el tabú máximo cometiendo incesto al acostarse con su tía paterna. Los dioses deciden acabar con esta generación y crear una nueva tierra con los supervivientes, una tierra imperfecta, donde habrá sufrimiento y penalidades.
Explicación al mito
- Es un mito muy antiguo relacionado con la catástrofe del Toba hace 70.000 por el cual quedaron únicamente 10.000 humanos en la tierra. Esta catástrofe generó seis años de invierno volcánico, lluvias torrenciales y el descenso en quince grados de la temperatura media del planeta. Con la emigración humana el recuerdo de esta catástrofe se fue expandiendo a los diferentes pueblos que surgieron de estas migraciones.
- Otra de las hipótesis es la de un diluvio en forma de tsunami después del estallido del volcán Etna: en el año 6.000 a. C. esta ola gigante arrasó las islas Griegas, Egipto y la costa Oriental del Mediterráneo en lo que hoy es Israel, Líbano y Siria y pudo ser el origen de este mito.
- El recuerdo de las primeras comunidades urbanas de Mesopotamia a las terribles crecidas de los ríos Tigris y Éufrates.
- La hipótesis de la inundación del mar Negro: en la época glacial el mar negro era un lago de agua dulce cuya orilla, se cree, estaba poblada por asentamientos humanos. Con la subida del nivel del mar el estrecho de los Dardanelos desparramó su contenido en el mar de Mármara que se llenó hasta el estrecho del Bósforo que fue superado por el mar derramando millones de litros en la cuenca del mar negro que sufrió una crecida que obligó a las comunidades ahí asentadas a abandonar la región llevando consigo el recuerdo del desastre por el cual el mar negro tiene ahora su tamaño y que con el tiempo pudo tomar forma dando lugar al mito del diluvio universal.
- La teoría de la explicación mítica al encuentro, por parte de comunidades primitivas, de fósiles marinos en montañas y colinas, debido a no poder explicar de forma científica esta situación inventaron un mito para explicar esto basado en que hubo una extinción masiva por agua.
- Asteroides: se cree que el impacto de un asteroide de grandes dimensiones provocó un gran tsunami que arrasó la costa africana, europea y llegó hasta el Mediterráneo oriental alcanzando la Persia prehistórica y que aquello pudo haber sido el origen del mito.