
Vista de la zona arqueológica que alberga los restos de dos mezquitas funerarias de la época musulmana
Se abre al público las dos únicas mezquitas funerarias de época musulmana en Málaga
Después de 30 años de su descubrimiento en el sótano de un edificio de viviendas en Málaga, los restos de dos mezquitas funerarias de la época musulmana podrán ser visitadas por el público
Las dos únicas mezquitas funerarias conocidas hasta ahora del Al-Ándalus, descubiertas a principios de los años 90 durante la construcción de un edificio en Málaga, podrán ser visitadas por el público desde este miércoles tras un largo proceso administrativo para la adecuación del espacio.
La arqueóloga Carmen Íñiguez ha destacado este lunes en la presentación que se trata de «un hallazgo (arqueológico) único no solo en Al-Ándalus, sino también en el resto del mundo islámico, de dos mezquitas, no de culto, sino funerarias y un mausoleo».
«Estamos ubicados en el cementerio de Yabal Faruh, el más importante de la Málaga islámica, que tuvo una pervivencia desde el siglo X hasta la conquista de la ciudad en 1487», ha explicado. Estas mezquitas corresponden al califato almohade, y el mausoleo tiene dos niveles de utilización, una en dicho califato almohade (siglos XII-XIII) y otra posterior, en el emirato nazarí (siglos XIII-XV), según Íñiguez.

Restos de dos mezquitas funerarias de la época musulmana
Tras el descubrimiento del hallazgo arqueológico, se optó por mantener los restos in situ y no trasladarlos, por lo que el Gobierno andaluz adquirió la parte del edificio donde se localizaron y de 2002 a 2004 se trabajó en la musealización del espacio. En 2007 fue inscrito como Bien de Interés Cultural (BIC), «la misma protección que la Catedral o la Alcazaba de Málaga», ha resaltado la arqueóloga, que ha precisado que la visita «va a contextualizar lo que fue la ciudad en época islámica, su topografía y aspectos geográficos».