
De izquierda a derecha, Volodimir Zelenski, Donald Trump y Vladimir Putin respectivamente
Trump conversa con Putin y Zelenski por separado para poner «fin inmediato» a la invasión de Ucrania
El estadounidense también ha asegurado que se reunirá con Putin en Arabia Saudí para ponerle fin al conflicto «lo antes posible»
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles que mantuvo la primera conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y anunció el inicio «inmediato» de negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. «Acabo de mantener una larga y muy productiva conversación telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin. Hemos hablado de Ucrania, Oriente Próximo, la energía, la inteligencia artificial, el poder del dólar y otros temas», escribió el republicano en su cuenta de Truth Social.
La conversación tiene lugar tan solo un día después de que El Kremlin accediera a poner en libertad al profesor estadounidense Marc Fogel, encarcelado en Rusia desde agosto de 2021. Trump consideró el gesto como un acto de buena voluntad de Moscú y la antesala de unas posibles negociaciones de paz. Dicho y hecho, el presidente estadounidense, en una llamada de más de una hora de duración, acordó con Putin buscar una «solución a largo plazo» para Ucrania mediante «negociaciones pacíficas».
«He pedido al secretario de Estado, Marco Rubio, al director de la CIA, John Ratcliffe, al Consejero de Seguridad Nacional, Michael Waltz, y al embajador y enviado especial Steve Witkoff, que dirijan las negociaciones que, estoy convencido, serán un éxito», señaló el mandatario estadounidense. Durante la llamada, Trump aseguró que ambos se mostraron de acuerdo en la necesidad de «detener los millones de muertes que se están produciendo en la guerra». En ningún menciona la palabra invasión.
«Cada uno de nosotros habló de los puntos fuertes de nuestras respectivas naciones y del gran beneficio que obtendremos algún día trabajando juntos», subrayó el republicano. Este mismo miércoles, el nuevo secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, advirtió a Zelenski de que su país no entrará en la OTAN —mismos términos en los que se pronunció posteriormente Trump—, ni habrá militares estadounidenses en el país centroeuropeo. Además, Hegseth consideró que no es «realista» que Ucrania vuelva a sus fronteras anteriores a 2014, cuando Rusia comenzó a ocupar parte de su territorio como la península de Crimea o el Donbás.

Una anciana pasa junto a un edificio residencial destruido tras un bombardeo mientras se dirige a llenar botellas vacías con agua, en la ciudad de Toretsk
Por su parte, Moscú también dio cuenta de la conversación y el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, detalló que Putin invitó a Trump a Moscú para continuar con los contactos. «Ambos acordaron continuar los contactos personales, incluida la organización de una reunión cara a cara», recoge la agencia de noticias rusa Tass. Asimismo, Peskov declaró que el presidente ruso apoyó una de las máximas del mandatario estadounidense, en concreto, que «ha llegado el momento de que nuestros países colaboren juntos».
Horas después, en una comparecencia desde la Casa Blanca, el mandatario americano confirmó que espera poner fin a la invasión de Ucrania «en un futuro no muy lejano» y aseguró que Arabia Saudí es el país elegido para mantener una reunión presencial con Putin. «Nos reuniremos en Arabia Saudí», dijo el presidente estadounidense a periodistas en la Casa Blanca.
Zelenski confirma conversaciones con Trump
Poco después de que se hiciera oficial la llamada entre Putin y Trump, el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó a su vez que había mantenido una conversación de «aproximadamente una hora» con el presidente republicano. «He mantenido una conversación significativa con Trump. Hemos hablado sobre las oportunidades para lograr la paz y hemos discutido nuestra disposición a trabajar juntos a nivel de equipo y capacidades tecnológicas» confirmó Zelenski en su cuenta de X.
«Nadie quiere la paz más que Ucrania. Junto con Estados Unidos, estamos trazando nuestros próximos pasos para detener la agresión rusa y garantizar una paz duradera y confiable. Como dijo el presidente Trump, hagámoslo» añadió el ucraniano, que parece dispuesto a aceptar las condiciones y buscar una solución rápida para una paz duradera.

Zelenski, presidente de Ucrania, junto a Trump en una imagen de archivo
Instantes después, Estados Unidos hizo lo propio tanto en una rueda de prensa de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, como con un mensaje del propio Trump en Truth Social. «La conversación ha ido muy bien. Él, al igual que el presidente Putin, quiere lograr la paz. Discutimos una variedad de temas que tienen que ver con la guerra, pero sobretodo, la reunión que se está programando para el viernes en Múnich, donde el vicepresidente J.D. Vance y el secretario de Estado Marco Rubio encabezarán la delegación. Tengo la esperanza de que los resultados de esa reunión sean positivos. Es hora de detener esta ridícula guerra, donde ha habido muerte y destrucciones masivas y totalmente innecesarias. ¡Dios bendiga al pueblo de Rusia y Ucrania!» afirmó el mandatario estadounidense.
En su comparecencia posterior desde Washington, Trump también afirmó que «Ucrania necesita elecciones pronto». Un punto donde Trump vuelve a acercarse a la postura rusa, que ha repetido en numerosas ocasiones que no se sentarían a negociar con Ucrania pues «Zelenski carece de legitimidad al no haber celebrado elecciones». Por su parte, el presidente ucraniano, hace escasas semanas, declaró que «las elecciones se celebrarán cuando termine la fase más intensa de la guerra, cuando ya no se aplique la ley marcial», en una entrevista con el periodista británico Piers Morgan.
En paralelo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, de visita en Kiev, la primera de una delegación de la Administración Trump a Ucrania, entregó a Zelenski una propuesta de acuerdo en materia económica entre ambos países. «Sé que mi equipo ha recibido un primer borrador de acuerdo con EE.UU.», aclaró el mandatario ucraniano, como recoge la agencia pública de noticias Ukrinform. Trump ha mostrado públicamente su interés de explotar las tierra raras del país centroeuropeo a cambio de su apoyo económico frente a las tropas del Ejército ruso.
Los primeros movimientos para tratar de desatascar la guerra en Ucrania llegan tres semanas después de que Trump tomara posesión de su cargo y se trasladara de nuevo a la Casa Blanca. Aún está por ver en qué condiciones están dispuestos a negociar. El Kremlin ya ha adelantado que se niega a entablar conversaciones con Zelenski, al que no considera como un interlocutor válido al no haber convocado elecciones. Por su parte, Kiev se niega a ceder ni un palmo de su territorio y, por ahora, las partes se mantienen firmes en sus posturas. El espacio para la negociación parece mínimo, pero el mandatario estadounidense parece estar dispuesto a revertir la situación aplicando «sentido común», como él mismo escribió.