
El presidente Donald Trump junto al Secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio
Estados Unidos
El índice de aprobación de Trump entre los hispanos sube al 45 %, el más alto desde que asumió el cargo
Una encuesta publicada por The Economist /YouGov muestra que el presidente republicano tiene un índice de aprobación general del 48 % y un índice de desaprobación del 46 %
La economía, la inmigración ilegal y la criminalidad siguen siendo las prioridades de los estadounidenses, incluidos los de origen hispano, quizás eso explica porqué en medio de la convulsa política exterior del presidente Donald Trump y una agresiva política de deportaciones los números le favorecen.
Mientras la imposición de aranceles a los países desde los que importan productos a EE.UU. no se revierta en un incremento de los precios de los productos, los estadounidenses ven con buenos ojos la gestión Trump en sus escasos primeros 45 días en el cargo.
Una encuesta publicada el miércoles por The Economist /YouGov muestra que el 45 % de los estadounidenses de origen hispano aprueban «la forma en que Donald Trump está realizando su trabajo como presidente», mientras que un 52 % lo desaprueba.
Aunque la mayoría de los hispanos lo desaprueba, el índice de opinión favorable de Trump en este grupo poblacional fue el más alto desde que comenzó su segundo mandato. Las mediciones anteriores de esta empresa encuestadora mostraban que Trump tenía un índice de aprobación del 40 % entre los hispanos, mientras que la primera encuesta desde su regreso a la Casa Blanca, realizada a fines de enero, lo mostraba con un 42 % de aprobación.En términos globales las opiniones desfavorables sobre Trump son mayoritarias entre los hispanos, pero tomando en cuenta las duras críticas provocadas por las redadas y las deportaciones masivas ordenadas por la Casa Blanca contra inmigrantes ilegales, en gran parte originarios de países de Hispanoamérica, las números son bastante buenos para el líder republicano.
Si bien la mayor parte de los votantes hispanos, que tradicionalmente se inclinan por los demócratas, votaron por la exvicepresidenta Kamala Harris en las elecciones del año pasado, Trump logró escalar en el voto hispano del 16 % en 2016 al 42 % en 2024. Esta encuesta muestra un apoyo consolidad entre este electorado.
Temas clave que mueven a los hispanos
Más allá del tema de la economía y sobre todo la inflación que son temas transversales a todos los grupos poblacionales, los hispanos expresaron especial interés o preocupación en cuatro temas: educación, crimen, impuestos e inmigración.
En cuanto al tema de la educación, un 73 % de los estadounidenses de origen hispanos la consideran de «mucha importancia» destacando sobre los autoidentificados como de raza blanca que otorgan un 60 % de importancia al tema.
Datos similares reflejó la pregunta sobre el crimen y la inseguridad ante la cual los hispanos asignaron «mucha importancia» en un 73 % en comparación con el 71 % señalado por los negros y un 54 % indicado por los blancos.
Otro tema, que interesa o más bien preocupa a los estadounidenses de origen hispano son los impuestos y el gasto público. Un 72 % opina que es «muy importante» unos números muy por encima de lo que opinaron los blancos (62 %) y los negros (59 %)
Finalmente, para el 60 % de los estadounidenses de origen hispano el tema de la inmigración es «muy importante» un porcentaje que supera lo opinado por todos los encuestados (51 %) y lo que señalaron blancos (53 %) y negros (42 %).