Fundado en 1910
La precandidata presidencial venezolana por el partido opositor Vente Venezuela, María Corina Machado

María Corina Machado, líder de Vente Venezuela (Archivo)AFP

María Corina Machado presenta en EE.UU. su plan para «levantar» al país tras salida de Maduro

La presentación es «un llamado a inversores para que le pongan un ojo a Venezuela porque será una oportunidad extraordinaria de negocio»

El movimiento Vente Venezuela (VV), que lidera María Corina Machado, presentó este jueves en Nueva York, por primera vez en EE.UU., su propuesta para reconstruir ese país tras la futura salida de Nicolás Maduro del poder, que se centrará, una vez restablecida la democracia, en las privatizaciones y la financiación de organismos internacionales.

Vente Venezuela dio a conocer los datos económicos de 'Venezuela Tierra de Gracia' -que ya había presentado en el país de cara a los pasados comicios del 2024- pero más detallada para diversos sectores durante un foro en la Sociedad de las Américas, en la que Machado participó de forma virtual desde la clandestinidad donde reiteró, y se mostró optimista, que el final de Maduro está cada vez más cerca.

El movimiento aseguró que mantiene conversaciones con organismos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario, que les apoyarán en el marco económico para poner de pie un país devastado junto con su propuesta para los primeros 15 años, aunque el economista del VV, Rafael de la Cruz dijo a Efe que espera ver resultados concretos ya en la primera década.

Uno de los elementos clave es aumentar la producción de petróleo, que ahora está en 900.000 barriles al día -llegaron a ser 3,4 millones bajo el Gobierno de Hugo Chávez- cifra que estiman puede elevarse a 6 millones de barriles diarios con inversión del sector privado.

Aunque aseguran que los inversores responderán desde el primer día -ante un país que tiene mucho que ofrecer desde el petróleo, minerales, producción agrícola, entre otros recursos-, destacaron que es necesario hacer reformas y un marco jurídico, en un país que hace 25 años pasó de ser el más rico de Hispanoamérica a uno de los más pobres del mundo.

La presentación fue para 12 sectores: petróleo, gas, metales, energético, salud, educación, transporte, el financiero, el inmobiliario, tecnología, turismo y agricultura, que en conjunto en 15 años representarían un volumen de negocio de 1,7 billones de dólares.

Según De la Cruz, esta presentación del plan -que EE.UU. conoce, precisó-, es «un llamado a inversores para que le pongan un ojo a Venezuela porque será una oportunidad extraordinaria de negocio».

En el centro del plan están los venezolanos, según Machado, a quien esta semana la Sociedad de las Américas reconoció con una Medalla de Oro por su activismo por no solo «restaurar la democracia» en su país, sino por «defender la democracia misma».

«Esta es una sociedad que ha aprendido a duras penas lo que significa el socialismo, el comunismo y la delincuencia en términos de destrucción», afirmó y aseguró que restaurar Venezuela será una tarea dura, «el mayor desafío» pero contarán además para ello con unos 150.000 venezolanos que esperan regresen de inmediato.

Insistió en que el Gobierno de Maduro es más vulnerable que nunca porque quienes solían ser sus principales aliados «no están pasando por un buen momento: Siria, Rusia e Irán» y ya no puede contar con su apoyo financiero, ni el de China, que quiere recuperar su inversión (de 60.000 millones al Gobierno de Chávez, que no se han pagado, según De la Cruz).

«Somos plenamente conscientes de los desafíos que enfrentamos y nos comprometemos a hacerlos realidad», afirmó Machado.

comentarios
tracking