El Parlamento Europeo inaugura la Navidad
Las luces y decoraciones de este árbol han sido el centro de atención, convirtiéndose en un símbolo de esperanza y alegría para todos los presentes
El Parlamento Europeo ha acogido una serie de instalaciones navideñas que, por tercer año consecutivo, han reunido a representantes políticos, funcionarios y familias visitantes para dar inicio al Adviento y la Navidad en el corazón de las instituciones europeas. Ha ocurrido en la tercera planta del Parlamento, una de las zonas más transitadas del edificio, donde miles de personas cruzan cada día en su camino hacia los despachos, las salas, el hemiciclo, los platós de comunicación (el Voxbox) o las cafeterías.
Extendidas por la zona central de la planta, las instalaciones destacan por su variedad y unidad en el mensaje navideño: En primer lugar, una impresionante exposición de pasajes del Evangelio en miniatura, realizada en colaboración con artistas malteses, se ha instalado para ilustrar los momentos más significativos de la Navidad y el Adviento. Las piezas, delicadamente elaboradas, invitan a la reflexión y el recogimiento, aportando un aire de espiritualidad a la festividad.
La delegación popular de Malta también ha colocado junto a esa exposición un belén maltés de estilo costumbrista gigante, que representa las tradiciones navideñas de la isla mediterránea, ofreciendo una visión única de la Navidad según el pueblo de Malta. Su presencia subraya la diversidad cultural que caracteriza a la Unión Europea, al mismo tiempo que mantiene viva la tradición del belén como símbolo de la unidad cristiana.
Delante de los platós para eventos de comunicación, se ha instalado un árbol de Navidad de tamaño natural, obsequio del grupo popular austríaco, que ha adornado el espacio con verdadero esplendor. Las luces y decoraciones de este árbol han sido el centro de atención, convirtiéndose en un símbolo de esperanza y alegría para todos los presentes.
El plato fuerte de la jornada ha sido la instalación de un generoso belén, compuesto por figuras murcianas, que ha sido cuidadosamente montado a la derecha del árbol. Este belén, con figuras de cuidada artesanía, destaca por su realismo y fidelidad a las costumbres de la era romana. Flanqueando el belén, las banderas de la Unión Europea, España y la Comunidad Valenciana.
Libertad y civilización
Para acompañar esta muestra de arte, un coro alavés mixto ha interpretado villancicos tradicionales en vascuence y castellano, llenando el ambiente de recuerdos y música navideña. Los cantos, profundamente arraigados en la tradición de la región, han resonado entre los asistentes.
En el acto ha participado la eurodiputada Isabel Benjumea, quien ha aprovechado la ocasión para reivindicar las raíces cristianas de Europa. En un discurso emocionado y agradecido, la eurodiputada recordó cómo esas raíces son las que han cimentado la civilización occidental, la libertad, el respeto a la dignidad humana y el progreso de la sociedad. «Europa es el continente de la libertad y la civilización gracias a las enseñanzas de nuestra religión cristiana», subrayó Benjumea, que también se acordó de las víctimas de la DANA, así como de las personas que en estos días sufren privaciones y muerte en Ucrania, y en otros países como Venezuela, Cuba o Nicaragua, donde la fe y la libertad están siendo atacadas.
La eurodiputada hizo un ferviente llamamiento a la reconciliación y a la esperanza, apelando a la unidad de Europa en un momento de tantos desafíos globales. «Que la Navidad nos inspire a seguir luchando por la paz y por la dignidad humana en todos los rincones del mundo», concluyó.
Por su parte, Dolors Montserrat, jefa del grupo popular español, participó con cariño y entusiasmo en el acto que ha marcado el inicio oficial de la Navidad en el Parlamento. El acto fue cerrado por Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, quien agradeció la oportunidad de compartir estas tradiciones que enriquecen la vida política y cultural de la institución, animando a que se conviertan en tradiciones parlamentarias.
Lo que comenzó hace tres años como una iniciativa de Benjumea para presentar un belén español en el Parlamento Europeo ha crecido hasta convertirse en una cita ineludible para eurodiputados, funcionarios y visitantes. Este año, las tres instalaciones navideñas han competido por atraer la atención de los asistentes, y se espera que esta tradición siga creciendo en los próximos años, reflejando la riqueza de las costumbres europeas y el mensaje universal de la Navidad.
El acto no solo ha sido un tributo al arte y la tradición, sino también un recordatorio de que la Navidad sigue siendo un símbolo de esperanza y unidad para todos.