
La llegada de la institución papal a Roma siguió un proceso gradual
Origen geográfico
El mapa que revela de qué países han sido los Papas de la Iglesia Católica
Entre los siglos II y IV, la iglesia romana consolidó su organización interna y el Papa fue adquiriendo progresivamente mayor autoridad y poder
Desde San Pedro, en el siglo I de nuestra era, hasta el Papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025, un total de 263 personas han estado al frente de la Iglesia Católica. No obstante, destaca el caso de Benedicto IX, quien ocupó el papado en tres ocasiones (1032-1044, 1045 y 1047-1048). Por ello, hoy se contabilizan 266 pontífices a lo largo de la historia de esta institución.
Posteriormente, no fue hasta el siglo XI, durante el pontificado de Gregorio VII, cuando la palabra 'Papa' comenzó a usarse de forma exclusiva para referirse al obispo de Roma. Desde la época de Pedro y sus primeros sucesores hasta el siglo XXI, las fronteras del mundo han cambiado notablemente. Por este motivo, el origen de algunos pontífices no está del todo claro, especialmente en el caso de los anteriores al siglo X.
La consolidación de la institución papal en Roma fue un proceso gradual. Entre los siglos II y IV, la iglesia romana fortaleció su organización interna, y su obispo, el Papa, fue adquiriendo progresivamente mayor autoridad y poder. Hacia el siglo IX, el papado se había consolidado como el principal referente de la cristianización en Occidente y como la gran autoridad moral de Europa.
En concreto, todo ello explica por qué la gran mayoría de los pontífices a lo largo de la historia han sido europeos. De hecho, solo once nacieron fuera de Europa: siete en Asia (Aniceto, Constantino, Evaristo, Gregorio III, Pedro, Sisinio y Teodoro I), tres en África (Gelasio I, Melquíades y Víctor I) y uno en América (Francisco).
Los papados más largos
Pío VII inauguró el siglo XIX, la centuria con el menor número de Papas: tan solo seis. Este siglo destaca, además, por incluir el pontificado más largo de la historia moderna, el de Pío IX (1846-1878), que se extendió durante 31 años, siete meses y 22 días. También figuran entre los más prolongados los de León XIII (1878-1903), con 25 años, y el propio Pío VII (1800-1823), con 23 años.
Asimismo, entre los diez sumos pontífices que más tiempo han ocupado la silla de Pedro, solo dos han sido canonizados: Juan Pablo II (1978-2005), con el segundo pontificado más largo, y Silvestre I (314-335).
En el lado opuesto se encuentran los papados efímeros, como los de Urbano VII, que duró solo 13 días en 1590; Bonifacio VI, que ocupó la silla de Pedro durante 16 días en el año 896; y Celestino IV, quien fue papa durante 17 días en 1241. Ninguno de estos pontífices alcanzó la santidad.
Finalmente, aunque el pontificado de Francisco no se encuentra entre los más largos, él sí está entre los Papas más longevos. Con 88 años, solo es superado por los 102 años que se le atribuyen a Agatón (678-681) al momento de su muerte, y los 93 años de León XIII (1878-1903).
Más noticias sobre el Papa León XIV
- Los siete grandes retos que va a tener que afrontar León XIV
- La ascendencia española del nuevo Papa León XIV, el hasta ahora cardenal Robert Prevost Martínez
- ¿Por qué León XIV? Un nombre marcado por la doctrina social y la revolución en el mercado laboral
- El mapa que revela de qué países han sido los Papas de la Iglesia Católica
- Cómo se viste un nuevo Papa: el simbolismo de la sotana blanca y la muceta
- Qué son los agustinos, la orden religiosa del nuevo Papa León XIV