Fundado en 1910
El Papa León XIV en una imagen de archivo

El Papa León XIV en una imagen de archivoEFE

El Papa León XIV se expresa decidido a reestablecer la plena comunión entre Roma y Constantinopla

El Santo Padre recibe en Roma a una delegación del Patriarcado de Constantinopla con motivo de la Festividad de San Pedro y San Pablo

El Papa León XIV recibió este sábado en el Vaticano a una delegación del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla con motivo de la fiesta de los Santos Pedro y Pablo.

León XIV ha continuado así con la tradición seguida por sus sucesores de intercambio de delegaciones entre Roma y Constantinopla con motivo de las festividades de los patronos de la Iglesia romana (San Pedro y San Pablo) y de la Iglesia constantinopolitana (San Andrés).

En el discurso que pronunció el Santo Padre ante los enviados del patriarca Bartolomé, el Pontífice hizo hincapié en que este intercambio de delegaciones «refleja el vínculo de fraternidad que une a los apóstoles Pedro y Andrea», es decir, a la Iglesia de Roma y a la de Constantinopla.

«Tras siglos de desacuerdos e incomprensiones, la recuperación de un diálogo auténtico entre las Iglesias hermanas de Roma y de Constantinopla ha sido posible por medio de pasos valientes y con amplitud de miras dados por el Papa Pablo VI y el Patriarca Ecuménico Atenagora», señaló León XIV.

Recordó que «sus venerados sucesores en las sedes de Roma y de Constantinopla han continuado con convicción en ese mismo camino de reconciliación, reforzando posteriormente nuestras relaciones».

Además, el Papa agradeció al Patriarca Bartolomé por su cercanía en «su participación personal en las exequias del Papa Francisco y, posteriormente, en la Misa inaugural de mi pontificado».

Pero lo central del discurso del Papa León XIV fue la expresión de su compromiso «en perseverar en el esfuerzo para reestablecer la plena comunión visible entre nuestras Iglesias».

«Esta meta sólo se puede alcanzar con la ayuda de Dios, por medio de un continuo compromiso de escucha respetuoso y de diálogo fraterno», concluyó.

Encuentro con peregrinos ucranianos

Por otro lado, el Papa recibió en audiencia también en el Vaticano esta mañana a los peregrinos de la Iglesia greco-católica de Ucrania, presentes en Roma con motivo del Jubileo.

En el discurso que les dedicó, el Santo Padre quiso expresar su cercanía «a la martirizada Ucrania, a los niños, a los jóvenes, a los ancianos y, de forma particular, a las familias que lloran a sus seres queridos. Comparto con vosotros el dolor por los prisioneros y por las víctimas de esta guerra insensata».

Audiencia a Obiang

Asimismo, entre las audiencias pontificias de la mañana de este sábado, el Pontífice recibió en el Palacio Apostólico al presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang.

En el comunicado difundido por la Sala Stampa vaticana no se especifica el contenido del encuentro. Únicamente se informa de que «en el transcurso de la conversación, hubo también un intercambio de opiniones sobre la actualidad internacional, con especial referencia a los efectos de los conflictos y los problemas de seguridad pública en los países de África Central y Occidental».

comentarios
tracking