
Parque Nacional de Aiguas Tortas y Lago de San Mauricio, en Lérida
León XIV aprueba una nueva misa por la creación como «antídoto contra una ecología superficial»
Esta misa será celebrada por primera vez por el propio Pontífice en una misa privada la próxima semana, en el Borgo Laudato si’
El Papa León XIV ha aprobado la introducción oficial de una nueva celebración litúrgica: la «misa por el cuidado de la Creación» (Missa pro custodia creationis), una nueva formulación con raíces en el pontificado de Francisco y su encíclica Laudato Si', que busca fomentar una conciencia ecológica en la Iglesia y en el mundo.
«Con esta misa, la Iglesia ofrece un apoyo litúrgico, espiritual y comunitario para el cuidado que todos debemos prestar a la naturaleza, nuestra casa común. Este servicio es verdaderamente un gran acto de fe, esperanza y caridad», subrayó el cardenal Michael Czerny, prefecto del dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, durante la rueda de prensa de presentación de la misa.
Esta misa, ya incorporada al Misal Romano, será celebrada por primera vez por el propio Pontífice en una misa privada la próxima semana, en el Borgo Laudato si’, el proyecto de ecodiversidad iniciado por Francisco en los jardines de los palacios pontificios de Castel Gandolfo.
La Missa pro custodia creationis llega en un momento en el que, como advierte el decreto del dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos publicado este jueves, «es evidente que la obra de la creación se ve seriamente amenazada por el uso irresponsable y el abuso de los bienes confiados por Dios», por lo que «es oportuno añadir» esta nueva celebración al Misal Romano.La creación, tema perenne de la liturgia católica
Monseñor Vittorio Francesco Viola, secretario del dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, enfatizó que el tema de la creación no es algo añadido, sino que está siempre presente en la liturgia católica. Señaló, citando a Laudato si', que en la celebración de la Eucaristía, «todo el cosmos rinde gracias a Dios… La Eucaristía une el cielo y la tierra, abraza y penetra todo el creado».
En cada misa, se bendice a Dios por el pan y el vino, «fruto de la tierra… fruto de la vid… y del trabajo del hombre». Además, el Credo dominical proclama la fe en «Dios, Padre omnipotente, creador del cielo y de la tierra».
La liturgia también celebra el misterio de la creación redimida y renovada en el misterio pascual, que es su culminación. San Juan Pablo II y Benedicto XVI también han reflexionado sobre la conexión intrínseca entre la Pascua y «la nueva creación».
«Un antídoto contra una ecología superficial»
La Missa pro custodia creationis busca «sostener litúrgicamente, espiritualmente y comunitariamente el cuidado que todos debemos prestar a la naturaleza, nuestra casa común». Además, llama a ser «fieles administradores de lo que Dios nos ha confiado, tanto en las elecciones diarias como en las políticas públicas, así como en la oración, el culto y la forma en que vivimos en el mundo».
El título del nuevo formulario se inspira en la «correcta hermenéutica bíblica» promovida por el Papa Francisco. La encíclica Laudato si’ aclara que el mandato de «someter la tierra» (Gn 1,28) no implica un dominio absoluto, sino una invitación a «cultivar y custodiar» el jardín del mundo (Gn 2,15). «Custodiar» significa proteger, cuidar, preservar y vigilar, implicando una relación de reciprocidad responsable entre el ser humano y la naturaleza.
Así, la Missa pro custodia creationis busca responder a las principales instancias de Laudato si’, expresándolas en forma de oración «dentro del marco teológico que revive la encíclica». Los textos eucológicos de este formulario son un «buen antídoto contra una cierta lectura de la encíclica que corre el riesgo de reducir la profundidad de su contenido a una 'ecología superficial o aparente' bien alejada de esa ecología integral ampliamente descrita y motivada en el texto».