
Una piscifactoría de Gutia, China
Consumo
China consigue modificar genéticamente una carpa para crear pescados sin espinas
Los científicos, de la Academia de Ciencias de Pesca, hicieron uso de la técnica de edición genética para desarrollar un nuevo tipo de carpín
Un equipo de biólogos chinos, pertenecientes a la Academia de Ciencias de la Pesca, han hecho uso de una técnica de edición genética para crear una nueva variedad de pez carpín sin espinas intramusculares.
La agencia oficial Xinhua daba cuenta del hallazgo, recordando que con este hito se ha conseguido dar con un tipo de pescado más sencillo de comer. Al igual que ya se venden uvas o sandías sin pepita, ahora le toca el turno de la modificación genética a los animales para ofrecer un alimento con todas sus propiedades pero sin sus habituales molestias, como ocurre con las espinas de los peces.
El carpín, una variedad de carpa, es muy valorado en China por su carne tierna, pero Xinhua recuerda que sus espinas intramusculares pueden quedarse atascadas en la garganta, lo que ha provocado ahogamientos y asfixias en más de una ocasión.
Las otras funciones de la espina
Los responsables del proyecto esperan que con este resultado se dispare el consumo de este pescado, que lo va a hacer más atractivo para pequeños y mayores, que deben vigilar más si cabe su consumo.Las autoridades sanitarias del país asiático ya habrían bendecido los resultados del proyecto. China fue el primer lugar que se dedicó al cultivo y crianza de la carpa, otrora un pescado salvaje.
Sin embargo, el hallazgo no posee aún el estado de definitivo, ya que aún falta saber si ese gen ‘silenciado’, como son las espinas, tenía otras funciones, y si los descendientes de las carpas tratadas genéticamente ‘heredarán’ esta cualidad o por si lo contrario desarrollarán espinas.