Fundado en 1910
Un televisor de 50 pulgadas es apropiado para verlo desde una distancia de dos metros

Apagón en la TDT: las salidas al fin de los canales que no son HD

Te explicamos lo que significa este cambio en la TDT

El apagón de la TDT finalmente tendrá lugar este miércoles 14 de febrero. De este modo, se eliminarán varios canales de la TDT actual que podían ver los españoles en sus televisores. Esta medida ha sido tomada con el fin de estandarizar todos los canales a una mejor calidad de imagen. Sin embargo, aquellos que no lleguen a tiempo, no van a poder seguir viéndose.

Este nuevo paso en la televisión española, como se dijo antes, eliminará todos los canales que no ofrezcan un mínimo de calidad. El mínimo de calidad en este caso es HD, independientemente de si se trata de HD 720p o FullHD de 1080p: todos los canales que quieran seguir en la TDT, es decir, en transmisión, deberán cumplir este mínimo.

A partir del 14 de febrero, todos los canales que transmitan en una calidad inferior SD dejaran de funcionar y no podrás sintonizarlos en la TDT. Por ello, canales como Divinity, Neox, FDF, Energy, Boing, Nova, Mega y otros que aún transmiten en SD, para evitar desaparecer, comenzaran a emitir en HD desde el 14 de febrero. Los canales que no pudieron renovar su calidad en el último año deberán hacerlo si quieren seguir siendo vistos.

Otros canales que van a iniciar sus emisiones en HD el 14 de febrero son Ten, Trece, DKISS, Gol Play, DMAX, Disney Channel y Paramount Network.

Así como los canales deben tener un estándar mínimo, los televisores también. Para este cambio, los televisores deben poder captar canales con esta nueva calidad. En caso de que el televisor no esté equipado para ello, este dejará de recibir emisiones. Sin embargo, no hay nada por lo que alarmarse, ya que a no ser que tu televisor sea particularmente antiguo, esto no debería pasar.

Codificador

Para poder ver los canales se necesitará poder sintonizar la calidad nueva. Para ello, será necesario un codificador de televisión compatible con HD, este puede ser interno o externo. Un codificador externo tiene un coste de alrededor de 20 euros. Asimismo, si recibes la TDT satelitalmente necesitarás receptores TDT-SAT compatibles con HD.

Los televisores más nuevos, tienen ya un codificador incluido. Sin embargo, si has comprado tu televisor hace más de 15 años, probablemente necesites uno de estos. Para asegurarte, busca canales en HD (algunos ya llevan un tiempo transmitiéndose así). Si tu televisor los encuentra entonces es que es compatible.

Hay algunos televisores que se vendieron hasta 2006 o 2008 que eran HD Ready y se vendían como compatibles con la imagen HD. Sin embargo, estos no tienen un sintonizador para esta calidad, por ello es importante asegurarse.

Para que tu televisor sea capaz de adaptarse al cambio de la TDT debe de ser compatible con el estándar DVB-T trabajando sobre H.264/MPEG-4 AVC, y a ser posible de tipo DVB-T2, compatible con los códecs de video H.264 y H.265.

No obstante, como se mencionó antes, esto no debería ser una preocupación mayor, ya que según la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, el 98% de los televisores no necesitan más que resintonizarse.

comentarios
tracking