
Museo Reina Sofía
El sector cultural crecerá un 5 % y el Reina Sofía adelanta al Prado y al Thyssen, con Madrid como líder indiscutible
El informe, que sitúa a la Comunidad de Madrid como líder de la oferta cultural por décimo año consecutivo, augura una leve recuperación respecto al descenso del 34,5 % provocado por la crisis del coronavirus
el sector de la cultura no termina de consolidar su crecimiento. De hecho, según el último comunicado de la Unesco, en 2020 se perdieron diez millones de empleos creativos como resultado de la pandemia, y la progresiva digitalización de la producción cultural se traduce en que es más difícil que nunca para los artistas ganarse la vida.
En este contexto, llegan buenas noticias: el sector cultural español prevé una progresiva recuperación de sus ingresos, con un crecimiento medio previsto del 5 %, después de que el pasado año se produjese un descenso medio estimado del 34,5 % debido a las secuelas de la crisis sanitaria por el coronavirus. Se trataría del mayor crecimiento desde el inicio de esta serie en 2010, una previsión que sería sensiblemente mejor para el sector privado (6,8 %) y mucho peor para los profesionales independientes (0,8 %).
Así lo desvela el informe realizado por la Fundación Contemporánea que ha presentado el Observatorio de la Cultura y que se realiza a partir de los testimonios de 358 profesionales de la cultura. De ellos, un 44,7 % trabajan en una organización cultural pública, un 39,9 % en una organización cultural privada y el 15,5 % como profesionales independientes del sector.
Entre los consultados hay escritores, artistas, directores y actores, músicos, arquitectos y creadores de todos los campos; responsables de fundaciones, directores de museos, teatros, centros e instituciones culturales; editores, productores, promotores, galeristas y responsables de industrias culturales; comisarios de exposiciones, directores de festivales, gestores culturales y profesionales del sector, así como responsables de áreas e instituciones culturales de la administración pública central, autonómica y municipal.
El Rey Felipe VI durante la inauguración de «Tornaviaje. Arte Iberoamericano en España», en el Museo del Prado
El Reina Sofía, a la cabeza
La exposición «Vasos comunicantes» del Museo Reina Sofía lidera el ranking de los acontecimientos culturales más destacados a nivel nacional en el año 2021, seguido de «Pasiones mitológicas» del Museo del Prado y las muestras de Georgia O'Keeffe y Magritte en el Thyssen-Bornemisza.
Completan los diez primeros puestos el Festival de San Sebastián, el Teatro Real, el Museo Guggenheim con la muestra «Mujeres de la abstracción», PHotoEspaña, el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, CaixaForum con «La imagen humana», el Festival de Málaga y Matadero Madrid.
Por comunidades autónomas, Madrid, País Vasco, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana, por este orden, vuelven a ocupar los cinco primeros lugares como las más valoradas por su programación; y por ciudades Madrid repite en cabeza seguida por Barcelona, Málaga y Valencia (que empatan) y Bilbao.
En cuanto a las insignias culturales de cada comunidad, que corresponden a las propuestas más destacadas en cada una según los profesionales de dicha autonomía, el cuadro experimenta una gran renovación respecto al pasado año, con cambios en la cabeza de ocho comunidades. Se trata del Museo Picasso de Málaga en Andalucía, el Museo de Bellas Artes y la Ópera de Oviedo en Asturias, el Monasterio de Uclés en Castilla-La Mancha, el MNAC en Cataluña, el IVAM en la Comunidad Valenciana, el Teatro Rosalía de Castro en Galicia, la Sala Amós Salvador y el Festival Cuéntalo en La Rioja y La Mar de Músicas en Murcia.
Siguen en cabeza en sus comunidades el Festival Asalto en Aragón, el Teatre Principal de Palma en Baleares, Phe Festival en Canarias, Centro Botín en Cantabria, la Seminci en Castilla y León, el Festival de Mérida en Extremadura, el Museo del Prado en Madrid, Baluarte en Navarra y el Museo Guggenheim en el País Vasco.
La cultura digital, en auge
Dentro de lo mejor de la cultura digital, la plataforma de cine Filmin encabeza una lista en la que también figuran, por este orden, las visitas virtuales y redes sociales del Museo del Prado, la Fundación Telefónica, el Teatro Real por «My Opera Player», la Fundación Juan March y el Círculo de Bellas Artes.
El Observatorio de la Cultura también incluye en el informe los nuevos proyectos más destacados del pasado año y, en este sentido, los tres mejores para ellos han sido el Archivo de Creadores; Brizna: Festival de las Artes de Ayerbe, en Huesca; y el Fan Futura Fest, de San Javier (Murcia).
Los mejores proyectos culturales en entornos rurales son Arte en la Tierra, en Santa Lucía de Ocón (La Rioja); Brizna: Festival de las Artes de Ayerbe, en Huesca; y Camprovinarte, en Camprovín (La Rioja); mientras que los más ejemplares por su compromiso con los ODS (objetivos de desarrollo sostenible) son la Fundación La Caixa, La Casa Encendida y el Museo Thyssen-Bornemisza.
Madrid continúa líder: «Son diez años de buen trabajo y esfuerzo»
La Comunidad de Madrid lidera por décimo año consecutivo el ranking de Comunidades Autónomas destacadas por su oferta cultural. La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha querido valorar los resultados: «Son diez años de buen trabajo, de esfuerzo de todas las instituciones y administraciones madrileñas, que han entendido que la cultura es un valor en sí misma y nos proyecta hacia el resto de España y al mundo. Vamos a seguir trabajando para demostrar que la cultura es segura y que la Comunidad de Madrid es el mayor destino cultural del mundo».

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la consejera de Cultura, Marta Rivera de la Cruz
En sus conclusiones, la consejería afirma que en la clasificación por ciudades, Madrid también se mantiene en primer lugar, por delante de Barcelona, en la calidad e innovación de su oferta cultural en 2021. Además, las instituciones culturales de ámbito nacional que ocupan los tres primeros puestos por su oferta cultural durante el año 2021 se encuentran ubicadas en la Comunidad de Madrid y su programación cuenta con apoyo económico del Gobierno regional: el Museo Reina Sofía (Vasos comunicantes), que se ha situado a la cabeza del ranking relegando al segundo puesto al Museo del Prado (Pasiones mitológicas), y el Museo Thyssen-Bornemisza (Georgia O´Keeffe, Magritte –con la participación de la Comunidad de Madrid–), en tercer lugar. Asimismo, entre los diez primeros puestos se encuentran el Teatro Real, de cuyo Patronato forma parte la Comunidad de Madrid; PHotoEspaña, que cuenta con el respaldo del Gobierno regional; CaixaForum (La imagen humana) y Matadero Madrid.
En el informe también aparecen citados los Teatros del Canal, CA2M. Centro de Arte 2 de Mayo y Sala Alcalá 31 (puesto 70), así como el Círculo de Bellas Artes, Conde Duque Madrid y Festival Eñe.