Fundado en 1910
Kylian Mbappé cae derribado tras la entrada de Carlos Romero

Kylian Mbappé cae derribado tras la entrada de Carlos RomeroEFE

El doble rasero del VAR: el mismo árbitro que no vio roja con el Madrid en Cornellá la sacó con el Barça

El arbitraje español vuelve a estar rodeado de polémica y nuevamente con un árbitro VAR que ha dado que hablar a lo largo de esta temporada: Ignacio Iglesias Villanueva. El colegiado gallego ha vuelto ser noticia tras su intervención en el derbi catalán entre el Espanyol y el Barcelona, donde una acción de Leandro Cabrera sobre Lamine Yamal terminó con el defensor expulsado en los últimos compases del partido al interpretarse como agresión.

La jugada, revisada por el VAR y sancionada por César Soto Grado con roja directa, resultó determinante, ya que dejó al conjunto perico con diez hombres y allanó el camino hacia el título liguero para el Barça. Cabrera, en su intento de cortar el avance del joven talento azulgrana por banda, impactó de forma contundente con el atacante. Iglesias Villanueva, desde la sala VOR, consideró que la acción merecía ser revisada y el colegiado en el campo no dudó en cambiar su decisión inicial para mostrar la cartulina roja.

El problema, sin embargo, radica en la disparidad de criterios. Y es que este mismo árbitro de VAR fue protagonista meses atrás de una acción muy similar, aunque con un desenlace muy diferente. En el duelo entre Espanyol y Real Madrid disputado en febrero, una durísima entrada de Carlos Romero sobre Kylian Mbappé –cuando el francés se lanzaba al contragolpe– fue sancionada únicamente con amarilla por Alejandro Muñiz Ruiz. Pese a la crudeza de la entrada, que se produjo por detrás y sin posibilidad de jugar el balón, Iglesias Villanueva no consideró oportuno intervenir para revisar la jugada.

Esa acción no solo generó desconcierto en el césped, sino también una ola de protestas en el seno del Real Madrid, especialmente porque Romero acabaría marcando minutos después el gol de la victoria para el Espanyol. El desconcierto se agravó por otras decisiones controvertidas: una mano no sancionada de Jofre dentro del área perica, un gol anulado a Vinicius tras una pugna entre Mbappé y Pol Lozano, y un pisotón sobre el propio Vinicius que también pasó desapercibido para el cuerpo arbitral.

El malestar en el club blanco desembocó en una dura carta enviada a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). En ella, el Real Madrid acusó al estamento arbitral de haber rebasado los límites del error humano y de operar bajo un sistema «completamente desacreditado». Además, reclamaron una reforma integral del Comité Técnico de Árbitros (CTA), aludiendo al escándalo del caso Negreira como precedente no resuelto y como ejemplo de la falta de transparencia en el arbitraje español.

El impacto de la protesta fue inmediato. Luis Medina Cantalejo, presidente del CTA, convocó una reunión extraordinaria y optó por apartar temporalmente tanto a Muñiz Ruiz como a Iglesias Villanueva de la jornada siguiente. Además, una delegación del equipo blanco fue a Las Rozas para escuchar los audios VAR sobre dicha jugada, aunque nunca se han hecho públicos.

comentarios
tracking