
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados
Sánchez mantiene su silencio y vuelve a evitar a la prensa tras el procesamiento de García Ortiz
Continúa el silencio de Pedro Sánchez, que lleva al menos dos semanas evitando a la prensa, desde que saltaron los audios que desvelaban una presunta operación contra la UCO de la Guardia Civil que involucraría a miembros de su partido. Ha realizado comparecencias, para hablar de otras cuestiones, pero no se ha sometido a ninguna pregunta de la prensa. Y este lunes tampoco ha sido diferente tras conocerse el procesamiento del fiscal general del Estado por revelación de secretos.
El presidente del Gobierno ha recibido la noticia del auto del juez del Tribunal Supremo en Niza (Francia), donde se encuentra con motivo de un conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos. Según ha trasladado TVE, han intentado preguntar al jefe del Ejecutivo sobre Álvaro García Ortiz pero no ha querido contestar. Tampoco ha publicado ni un solo tuit al respecto.
Como contó El Debate la semana pasada, evitó por octavo día responder a preguntas de los periodistas cuando se encontraba en Melilla para la inauguración de un hospital. Acudió al centro médico, dio una breve comparecencia y se fue sin atender preguntas, como tampoco hizo en los actos públicos que tenía agendados los días siguientes a que estallara el caso Leire Díez.
Quienes sí han salido a pronunciarse, en tromba, y en defensa del fiscal general han sido varios ministros socialistas. El titular de Justicia, Félix Bolaños, ha negado «rotunda y categóricamente» que Presidencia del Gobierno ordenara la filtración de los datos del novio de Isabel Díaz Ayuso. Ello pese a que en el auto, el magistrado del Supremo Ángel Hurtado, que instruye el caso, señala que García Ortiz y la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, también imputada, actuaron por «indicaciones» de Presidencia.«Quiero negar rotunda y categóricamente esto. Esto no sucedió nunca», ha expresado Bolaños en declaraciones a los medios. «Desde luego, el Gobierno, entre los fiscales y los defraudadores confesos, está con los fiscales», ha afirmado, y ha trasladado que el Ejecutivo mantiene «confianza plena» en el fiscal y en toda la Fiscalía, llegando a decir que García Ortiz es «un servidor público ejemplar».

Mantiene su «confianza»
El Gobierno sostiene al fiscal general camino del banquillo para asegurarse su silencio
PP y Vox exigen su dimisión
El Partido Popular y Vox han vuelto a exigir la dimisión del fiscal, y la del presidente del Gobierno, tras conocer el auto del Supremo. «Es el momento de que se vaya el Fiscal General del Estado y quien le daba las indicaciones», ha escrito en X Alberto Núñez Feijóo. Borja Sémper, el portavoz del partido, ha incidido en que el procesamiento del fiscal general del Estado «no tiene precedentes en la historia democrática española», y ha reprochado a Sánchez su silencio, que ya se prolonga más de un mes: «No puede seguir escondido». La secretaria general, Cuca Gamarra, ha manifestado que el García Ortiz va hacia el banquillo «por un presunto delito cometido a instancias de Moncloa», lo que constituye «un escándalo mayúsculo que merece su dimisión y la de quien le nombró: Pedro Sánchez».
«Si nosotros tuviéramos un fiscal general procesado por revelación de secretos no duraba ni medio nanosegundo en el cargo», ha afirmado el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, que ha denunciado que lo que quería Sánchez era «fiscales generales absolutamente sumisos al poder político». «En un país normal hace tiempo que el Fiscal General habría dimitido. En lugar de eso, el Ministro de Justicia pretende aprobar una reforma para darle poder absoluto. Lo peor de la mafia siempre está por llegar», ha señalado la portavoz parlamentaria, Pepa Millán. Santiago Abascal, que se encuentra en Francia en un evento de Patriots, ha denunciado ante Marine Le Pen o Víktor Orbán que «el Gobierno criminal de Sánchez lleva siete años cabalgando sobre la mentira; la traición; la división y la corrupción».