
Pío XI, el papa de las encíclicas, de los concordatos, el de las canonizaciones y la Acción Católica
Hace cien años en El Debate
7 de marzo de 1922: el discurso de Pío XI, «el Papa de las encíclicas»
El Papa recibió a la Sociedad Antiesclavista, deplorando las condiciones en que trabajaban los cultivadores del caucho en Sudamérica
Apenas había pasado un mes desde que el 6 de febrero de 1922, Pío XI fuera elevado a Papa en el cónclave que siguió a la muerte de Benedicto XV, cuando pronuncia el discurso citado en El Debate de hace cien años. Pío XI era un hombre de estudio, de una cultura excepcional y, además, era alguien muy experimentado en los asuntos de la curia de Roma.
Por su extensa actividad, Pío XI fe conocido como «el papa de las encíclicas», ya que escribió una treintena; «el papa de los concordatos», al firmar 23 convenios en distintos países para mejorar las condiciones de la iglesia fuera de Italia; «el papa de la Acción Católica», pues uno de los principales objetivos de su pontificado fue organizar la asociación de los laicos para cristianizar todos los sectores de la sociedad; «el papa de las misiones», por impulsar la actividad misionera; o «el papa de las canonizaciones», por haber elevado a los altares a 33 santos y haber alentado 500 beatificaciones.
Entre los santos proclamados por Pío XI se encuentran Tomás Moro, Juan María Vianney, Roberto Belarmino, Teresa de Lisieux, Juan Bosco y Bernadette Soubirous, la vidente de las apariciones de Lourdes, proclamada santa durante el Jubileo de la Redención de 1933. Además, durante su pontificado proclamó doctores de la Iglesia a san Juan de la Cruz y san Alberto Magno.