Fundado en 1910
Los murales del pintor realista Diego Rivera eran considerados como una expresión de la leyenda negra en América

Los murales del pintor realista Diego Rivera eran considerados como una expresión de la leyenda negra en América

Hace 100 años en El Debate

6 de julio de 1922: contra el 'cine' hispanófobo

EL crítico dramático de La Prensa de Nueva York se dirigió, a través de una carta abierta al señor Will H. Hays, «árbitro supremo del mundo del cine en los Estados Unidos» –recogía El Debate– «en nombre de los hispanoamericanos y en defensa del decoro de la raza». En la carta, el crítico pedía a los productores de películas que parasen de «insultar a los hispanoamericanos». Y como ejemplo exponía la película de Golden Dreams ya que representaba perfectamente las etiquetas que les eran atribuidas «en todas las películas donde aparece un nombre de origen español».

El periodista del periódico neoyorquino arremetía contra Hays y expresaba que por culpa de esos estereotipos la inmensa mayoría del público americano juzgaba a los hispanoamericanos de esa forma que no era otra que «falsa como insultante sin excepciones». Líneas más adelante admitía que dar explicaciones de las cualidades de su «raza» era rebajarse, ya que todas ellas habían quedado escritas «en letras de oro en la historia del mundo, y sobre todo, en la historia de América».

Por último, subrayaba nuevamente su petición de que no se les insultase tan «metódicamente» y amenazaba con hacer prohibir la entrada a México de cualquiera de las películas de «toda compañía productora que pinte a los mejicanos como salvajes» y aseguraba que la comunidad hispanoamericana estaba dispuesta a trabajar para obtener la misma prohibición de entrada en cada país de habla española del mundo entero para que sirviese de escarmiento y que el temor de «perder algunos beneficios» fuese el comienzo de la cortesía hacia la comunidad por parte de los productores.

comentarios
tracking