Fundado en 1910
Albert Einstein, en una imagen de 1931

Albert Einstein, en una imagen de 1931©RADIALPRESS

Hace 100 años en El Debate

14 de abril de 1923: el eclipse que dio la razón a Einstein

William Wallace Campbell, estaba decidido a que su observatorio resolviera «el problema de Einstein» en Australia gracias al eclipse solar total de septiembre de 1922

El eclipse solar total que se produjo en Australia en septiembre de 1922 brindó a los científicos la oportunidad de confirmar la «prueba» experimental de la Teoría general de la Relatividad de Albert Einstein. El Debate escribía que «los astrónomos canadienses que pudieron hacer parcialmente observaciones en el reciente eclipse de sol han declarado que las fotografías del eclipse de sol confirman la teoría de Einstein».

La Gran Guerra impidió a los astrónomos realizar las investigaciones necesarias para demostrar las predicciones de Einstein en 1915. Pero un eclipse solar total el 29 de mayo de 1919 ofreció la primera oportunidad decente de demostrar que tenía razón. Gran Bretaña organizó dos expediciones distintas con la esperanza de que al menos una de ellas pudiera realizar las observaciones necesarias. En Sobral (Brasil), el equipo dirigido por el astrónomo Frank Dyson sufrió un fallo en el equipo. Pero en la isla de Príncipe, frente a la costa occidental de África, Arthur Eddington, a pesar de las inclemencias del tiempo, fotografió con éxito el acontecimiento.

El siguiente eclipse adecuado se produjo en Australia el 21 de septiembre de 1922. El famoso Observatorio Lick de California había utilizado su fina cámara de 12 metros para fotografiar varios eclipses anteriores, y su director, William Wallace Campbell, estaba decidido a que su observatorio resolviera «el problema de Einstein» en Australia.

Campbell telegrafió a Einstein para decirle que las observaciones eran indiscutibles

La teoría de Einstein , en términos generales, sugirió que la gravedad puede doblar la estructura del espacio-tiempo. Una forma posible de probar esto era fotografiar el fondo de las estrellas antes y durante un eclipse. La gravedad del Sol debería desviar la luz de las estrellas distantes cuando pasara frente a ellas, haciendo que apareciesen en una posición ligeramente diferente. El eclipse permitiría a los astrónomos hacer esta observación borrando el resplandor del Sol.

Posteriormente, después de haber pasado meses estudiando las enormes placas fotográficas creadas durante el eclipse, Campbell telegrafió a Einstein para decirle que las observaciones eran indiscutibles. Un rincón remoto de Australia había jugado un papel fundamental en la prueba de una de las verdades fundamentales del universo.

comentarios
tracking