Fundado en 1910
Tony Isbert

Tony Isbert© OJW / Enfoque Reportajes

Tony Isbert (1950-2025)

Miembro de una estirpe inolvidable de actores

Hijo de la actriz María Isbert, entregaba anualmente el premio que llevaba el nombre de su abuelo, José Isbert, de la Asociación de Amigos de los Teatros de España

Tony Isbert
Nació en Madrid el 5 de diciembre de 1950 y murió en Santander el 19 de febrero de 2025

Antonio José Spitzer Ysbert

Actor

Fue actor de cine, teatro y televisión

Miembro de una de las mayores y más queridas sagas de actores españoles, la vida de Tony Isbert estuvo siempre ligada al teatro. Nació en Madrid en 1950, fue el mayor de los ochos hijos de María Isbert y de Antonio Spitzer, un profesor de idiomas húngaro. Debutó en el teatro en 1966, poco después de cumplir 16 años, con la obra de Tono y Manzanos, Un drama en el quinto pino, tras lo que no tardaría en llegar su debut en el cine con la mismísima Marisol y dirigido por Jaime de Armiñán en 'Carola de día, Carola de noche'. Rubio, algo andrógino y con un físico alejado de los cánones de belleza que imperaban en el cine español de aquellos años, sus roles no solían ser los de galán ni los de héroe. Intervendría en ¿Es usted mi padre? (1969), La casa sin fronteras (1972), La saga de Drácula (1973), No matarás (1974), El clan de los nazarenos (1975), Ambiciosa (1976), Tres días de noviembre (1977), La amante ingenua (1980), Una pequeña movida (1982), Pasos largos (1986), Segunda enseñanza (1986), Oro fino (1989), La grieta (1990), Besos en la oscuridad (1992), Cautivos en la sombra (1994), La vuelta del Coyote (1997) o La ciudad de los prodigios (1999). Películas en las que trabajó con actores de la talla de Geraldine Chaplin, Fernando Fernán Gómez, José Bódalo, Carmen Sevilla, Ángela Molina, Ana Diosdado, Juan Diego, Juan Echanove, Asunción Balaguer o Emma Suárez. Su última intervención en el cine fue en la película La marioneta (2014).

Su trabajo para la televisión también fue dilatado a lo largo de los años. Hizo para Estudio 1 Romeo y Juliata en 1972 con Ana Belén, La Celestina con María Luisa Ponte en 1974, Los desastres de la guerra, de Mario Camus con Sancho Gracia y Francisco Rabal en 1983, Teresa de Jesús con Concha Velasco en 1984, la coproducción de terror europea Sabbath en 1989, Fantasmas en herencia con Fernando Rey en 1990, ¡Ay, Señor, Señor! con Andrés Pajares y Javier Cámara en 1994, Curro Jiménez: El regreso de una leyenda de nuevo con Sancho Gracia en 1995 o Blasco Ibáñez, de Luis García Berlanga en 1997.

Pero su vida profesional, además, estuvo siempre ligada al teatro. A finales de la década de los 60 intervino en varias obras para empezar a destacar con Nerón-Paso en 1970, Romeo y Julieta en 1971 o La Celestina en 1972 hasta conseguir un primera gran éxito teatral con El realquilado en 1975. En la década de los 80 intervendría en Un hombre en la puerta, La vida es sueño, Salomé, Don Juan Tenorio o Los intereses creados; en la de los 90 participó en El alcalde de Zalamea, Edipo en Colono, El baile, La metamorfosis (junto a su madre, María Isbert) o El siglo; y ya en los 2000 actuaría en el que fue, seguramente, su mayor éxito, Doce hombres sin piedad, además de en Cómo seducir a una viuda, Violines y trompetas o Esta noche no hay cine, su última aparición teatral.

Tony Isbert estuvo siempre comprometido con el legado que dejaron su madre y su abuelo en el mundo del cine y el teatro. No en vano, era el encargado de entregar el Premio José Isbert que anualmente otorga la Asociación de Amigos de los Teatros Históricos de España (AMIThE) y que ha entregado ya a actores de la talla de José Luis López Vázquez, Tony Leblanc, Concha Velasco, Lina Morgan, Emilio y Julia Gutiérrez Caba, Arturo Fernández, José Sazatornil, Nuria Espert, El Brujo, José Sacristán y, por supuesto, María Isbert. Dicha entidad, además, hizo entrega al propio Tony Isbert su medalla de oro en 2009 por sus muchos méritos en el teatro. El último acto público en que estuvo presente fue el 7 de marzo de 2024 cuando entregó en el Teatro Circo de Albacete el premio José Isbert a la actriz y cantante Ana Belén con quien había trabajado en varias ocasiones en cine y televisión.

comentarios

Más de Obituarios

tracking