Fundado en 1910
El actor Gene Hackham

El actor Gene Hackham

Gene Hackman (1930-2025)

Un villano genial

Participó en casi cien películas y ganó dos Oscars, por 'French Connection' y 'Sin perdón'

El actor Gene Hackham
Nació en San Bernardino (California) el 30 de enero de 1930 y murió 26 de febrero 2025 en Santa Fe (Nuevo México)

Eugene Allen Hackman

Actor

Fue de los pocos actores de su generación en contar con el apoyo unánime de la crítica, que siempre valoró sus interpretaciones como lo mejor de los filmes en los que intervenía.

Fue uno de los actores más queridos de la década de los 80, 90 y 2000. Genial haciendo de villano o de tipo violento, participó en algunas de las películas más emblemáticas de su tiempo y encarnó como nadie al antagonista de Superman, Lex Luthor.

Hijo de un ortodoxo ruso y de una irlandesa católica, nada hacía pensar que el pequeño Eugene, que nació en San Bernardino (California) en 1930, fuera a decantarse por la interpretación. Mintiendo sobre su edad para poder ingresar en los Marines, con 16 años sirvió como operador de radio en China, Hawái y Japón, tras lo que decidiría estudiar periodismo especializándose en radio. Pero no sería hasta la década de los 60 que no se interesó por la actuación, debutando en el cine, aunque sin acreditar, en la película de gánsteres, Mad dog coll, de 1961.

En el teatro neoyorkino debutó en el año 64, tras lo que nombre empezó a sonar cada vez con más fuerza dentro del gremio. Ello le llevó a conseguir su primer papel relevante en el cine en 1967 de la mano de Arthur Penn con la cinta generacional Bonnie and Clyde, por la que obtuvo a su primera nominación al Oscar como mejor actor secundario. Ello le llevó a participar en diez películas en cuatro años, tras lo que llegó su primer gran papel, el que de verdad cambió su vida: French connection. Contra el imperio de la droga (1972). Su papel de «Popeye» Doyle, un duro policía neoyorkino, le valió el Oscar al mejor actor.

Después de ello, no dejó de trabajar en películas que fueron grandes éxitos: Hospital, hora cero (1971), La aventura del Poseidón (1972), El espantapájaros (1973), El jovencito Frankenstein (1974), La conversación (1974), French Connection 2 (1975), La noche se mueve (1975), Marchar o morir (1977) o Un puente lejano (1977). Pero lo que de verdad le convirtió en estrella definitiva de su tiempo fue el papel que popularizó entre las audiencias más jóvenes, su impecable y malvado Lex Luthor en Superman (1978) y Superman II (1980).

Durante la siguiente década, Hackman empieza a afrontar papeles más dramáticos como el de Hoosiers: Más que ídolos (1986), No hay salida (1987) o Bat 21 (1988) y otros más alejados del género como el de Otra mujer (1988) de Woody Allen o el de Arde Mississippi (1988) de Alan Parker. Y siempre entre elogios de la crítica y el profundo respeto de la profesión que aplaudía su capacidad de adaptarse igual de bien a papeles protagónicos tanto como a secundarios o, incluso, testimoniales. En 1992 le llegó su segundo Oscar por la impecable interpretación del cruel sheriff Little Bill de Sin perdón de Clint Eastwood, uno de los mejores trabajos de su larga y prolífica carrera.

Los 90 y los 2000 fueron también infatigables para él: Postales desde el filo (1990), Testigo accidental (1990), La tapadera (1993), Wyatt Earp (1994), Marea roja (1995), Una jaula de grillos (1996), Al cruzar el límite (1996), Poder absoluto (1997), Al caer el sol (1998), Enemigo público (1998), Las seductoras (2001), Tras la línea enemiga (2001) o El jurado (2003) son solo algunos de sus trabajos más destacados. Tras este último haría solo una película más antes de retirarse en 2004 para dedicarse a escribir. Tenía 74 años.

Gene Hackman fue de los pocos actores de su generación en contar con el apoyo unánime de la crítica, que siempre valoró sus interpretaciones como lo mejor de los filmes en los que intervenía. Ello le valió un total de cinco nominaciones tanto al Oscar como al BAFTA que ganó por las dos mismas películas –French Connection y Sin perdón–, ocho nominaciones al Globo de Oro que ganó en tres ocasiones además del Cecil B. DeMille Award, el Oso de Plata del Festival de Berlín, el premio del Sindicato de Actores, dos premios del Círculo de Críticos de Nueva York, uno del American Filme Institute y también un premio Sant Jordi.

Casado en dos ocasiones y padre de tres hijos, durante los últimos años de su vida vivió bastante alejado de la vida pública, primero en Los Ángeles y, después, en Santa Fe.

comentarios

Más de Obituarios

tracking