Hasta hace muy poco, éramos una sociedad fanfarrona y prepotente. Nos habían convencido de que podíamos ser eternos. Hasta que apareció un bicho tan pequeño que es invisible a nuestros ojos, y nos colocó contra las cuerdas y evidenció lo muy vulnerables que somos. David ganó a Goliat y la rama del junco puede con la pesada carga de la nevada. El tamaño en este caso no importa. La fortaleza esta más en la humildad y en la inteligencia emocional. En definitiva, solo nos salvamos cuando sabemos adaptarnos. Absténganse grandes, muy grandes o muy inteligentes, el mundo sigue siendo de todos esos que están convencidos de que la aventura de la vida merece ser protagonizada, aunque el equipaje sea prácticamente inexistente. Somos muy frágiles. Extremadamente débiles. La Covid paralizó el mundo, el cambió climático nos demuestra que algo de apariencia tan escuálida como el agua, puede absolutamente con todo. Llueve mucho, como siempre, aunque nosotros ya no tengamos memoria y un pequeño volcán muestra al mundo que nada podemos hacer con la Naturaleza, que sigue estando por encima de nuestra capacidad de inventar e innovar. Lo maravilloso es formar parte de esa gran obra de Dios y reconocernos frágiles, vulnerables y débiles. No hay peor pecado que la soberbia ni mejor metáfora de la condición humana que la fortaleza del agua, a pesar de su apariencia enclenque.
comentarios
Lo más leído
- Ejercicio al límite: la Armada lucha contrarreloj para localizar un submarino S-80 desaparecido
- Un pueblo se rebela contra el plan de Mohamed VI que enseña cultura marroquí en los colegios españoles
- Denuncian al cuñado de Sánchez porque su empresa recibió del Gobierno 16 millones en deducciones tras ficharle
- No soy gracioso
- Barcelona ofrece metro y bus gratis durante tres años... con una condición: has de renunciar a tener coche
- ¿Por qué la Policía recomienda guardar las llaves del coche en el microondas de casa?