Fundado en 1910
La escultura de 'La Piedad' en el complejo monumental del Valle de los Caídos

La escultura de 'La Piedad' en el complejo monumental del Valle de los CaídosEP

El Gobierno amplía el plazo para resignificar el Valle de los Caídos «por la complejidad técnica»

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales había suspendido el concurso por irregularidades en los pliegos del procedimiento

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha autorizado la ampliación del plazo para presentar propuestas al concurso internacional de ideas con el que se pretende resignifica el Valle de los Caídos. En concreto, el plazo se amplía hasta el 30 de junio, a las 10 horas, cuando en un principio estaba previsto que concluyese el 16 del mismo mes.

Según ha explica el Ministerio en un comunicado, la decisión responde «al elevado número de consultas recibidas por los licitadores –53 en total, una cifra que cuadruplica la media habitual en otros concursos de arquitectura–», algo que evidencia «tanto la complejidad técnica del encargo como el interés suscitado entre los profesionales».

De hecho, el ministerio que ocupa la socialista Isabel Rodríguez García ha reconocido que también «se han recibido peticiones formales a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público, solicitando más tiempo para poder conformar los equipos multidisciplinares exigidos por el pliego».

Suspensión cautelar por irregularidades

Sin embargo, el Gobierno no ha aclarado que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ya había suspendido el concurso de forma temporal (sin que implicase la eliminación de los plazos para presentar proyectos), por irregularidades en los pliegos del procedimiento.

En el comunicado publicado este martes, el Ministerio sólo ha precisado que «la exigencia de integrar equipos multidisciplinares» en este concurso responde a «la voluntad de enriquecer el proceso creativo y de ejecución del proyecto, incorporando visiones y conocimientos diversos».

Y en concreto, se han referido a «la participación de profesionales de distintas disciplinas» –como arquitectos, urbanistas, historiadores, paisajistas, ingenieros, sociólogos y artistas– para asegurar «un abordaje integral del reto planteado, permitiendo no solo soluciones técnicas innovadoras, sino también una mayor sensibilidad hacia los aspectos sociales, históricos y simbólicos».

Deterioro del conjunto monumental

Tampoco se ha pronunciado el Ministerio de Vivienda sobre el actual deterioro de los elementos artísticos que, a pesar de su evidente carga social, histórica y simbólica, sufre desde hace años tanto la basílica como el conjunto monumental.

De forma destacada, las esculturas de Juan de Ávalos, como la Piedad, que ya sufrió «daños irreparables» en un intento de desmontaje durante los años del Ejecutivo socialista de Rodríguez Zapatero.

Resignificación... lingüística

Antes de que el concurso se haya siquiera iniciado, para el Ejecutivo la resignificación ya ha comenzado en su modo de abordar todo lo relativo al Valle.

Así, en una expresión frecuentemente empleada por el Gobierno, el Ministerio ha justificado esta ampliación del plazo como una posibilidad de «democratizar la participación», fomentar «la inclusión y el diálogo entre disciplinas» y reforzar «la transparencia y el carácter abierto del concurso, invitando a la reflexión colectiva y al compromiso de la sociedad civil con la memoria histórica y la transformación urbana».

Además, al abordar el concurso para resignificar el Valle de los Caídos, el Ministerio de Vivienda, en una suerte de anticipo de la resignificación, emplea en todos sus comunicados la terminología de «Valle de Cuelgamuros».

Sea como fuere, el concurso prevé diez premios con una cuantía de 60.500 euros para cada uno de los 10 finalistas seleccionados por el jurado tras la primera vuelta. Además, la propuesta ganadora recibirá otros 60.500 euros como premio, en calidad de anticipo.

comentarios
tracking