
Victor Fernández, nuevo Prefecto de la Doctrina de la Fe
El nuevo Prefecto de la Fe recuerda que la doctrina es «camino seguro y gozo para el corazón»
«La verdadera doctrina sólo puede ser una luz, una guía para nuestros pasos, un camino seguro y un gozo para el corazón. Pero está claro que ni siquiera la Iglesia comprende aún plenamente toda la riqueza del Evangelio», señaló Víctor Manuel Fernández
Víctor Manuel Fernández se encuentra preparado para asumir su responsabilidad como nuevo Prefecto de Doctrina de la Fe y se muestra abierto a los debates teológicos, ya que, a su juicio, «ayudan a profundizar la comprensión del Evangelio por parte de la Iglesia».
Una luz
«La verdadera doctrina sólo puede ser una luz, una guía para nuestros pasos, un camino seguro y un gozo para el corazón. Pero está claro que ni siquiera la Iglesia comprende aún plenamente toda la riqueza del Evangelio», declaró Fernández a National Catholic Register.
«La doctrina no cambia, el Evangelio será siempre el mismo, la Revelación ya está establecida», señaló el nuevo Prefecto. «Pero no hay duda de que la Iglesia siempre será pequeña en medio de tal inmensidad de verdad y belleza y siempre necesitará seguir creciendo en su comprensión».
«Recordemos que los herejes siempre creen conocer la verdadera doctrina de la Iglesia»
Fernández alertó sobre las posturas de aquellos que creen tener un «don especial del Espíritu Santo para juzgar la doctrina del Santo Padre», advirtiendo que están en un camino hacia la «herejía» y el «cisma». «Recordemos que los herejes siempre creen conocer la verdadera doctrina de la Iglesia», dijo Fernández.No confundir
El obispo argentino se mostró le irritado ante aquellos que lo alinean con el llamado Camino Sinodal de la Iglesia alemana, que ha pedido cambios dramáticos en las enseñanzas de la Iglesia sobre moralidad sexual y otros temas.
Fernández dijo que la Iglesia alemana «tiene serios problemas y obviamente tiene que pensar en una nueva evangelización», pero afirmó saber, de momento, «poco al respecto».
En este sentido, el obispo informó sobre su propia "fórmula para enfrentar la indiferencia religiosa de los sociedad” en su forma de evangelizar en Argentina.
«Mi libro más famoso se llama Los Cinco Minutos del Espíritu Santo y contiene una meditación diaria sobre el Espíritu Santo que ha vendido 150.000 ejemplares», señaló Fernández.
Cómo evangelizar
«Por otro lado, fui párroco y también fui obispo diocesano. Vayan y pregunten a los fieles de mi parroquia qué hacía cuando era párroco y verán: adoración eucarística, cursos de catequesis, cursos bíblicos, misiones hogareñas con la Virgen y una oración para bendecir el hogar. Tenía 10 grupos de oración y 130 jóvenes», continuó.
«Como obispo diocesano solía preguntar a la gente sobre lo que hablaba en mis homilías en la catedral y en mis visitas a las parroquias: sobre Cristo, sobre la oración, sobre el Espíritu Santo, sobre María, sobre la santificación. Y el año pasado propuse a toda la arquidiócesis concentrarse en 'crecer juntos hacia la santidad'».
Al hablar de su nueva responsabilidad, el nuevo Prefecto de Doctrina de la Fe afirmó «que este dicasterio puede ser un espacio que pueda acoger estos debates y enmarcarlos en la doctrina segura de la Iglesia, evitando así para los fieles algunos de los debates mediáticos más agresivos, confusos e incluso escandalosos».
El 1 de julio, el Papa Francisco nombró a Fernández como sucesor de cardenal Luis Ladaria Ferrer, SJ, prefecto del dicasterio desde 2017.
«Como nuevo prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, te encomiendo una tarea que considero muy valiosa», escribió el Papa Francisco en una carta a Fernández, publicada con el anuncio de su nombramiento. El Papa dijo que el dicasterio en ocasiones ha promovido la búsqueda de «errores doctrinales» en lugar de «promover el conocimiento teológico».
«Lo que espero de ustedes es ciertamente algo muy diferente», dijo Francisco. «Le pido, como prefecto, que dedique su compromiso personal de manera más directa al objetivo principal del dicasterio, que es 'guardar la fe'».