
El ExoMars de la ESA ayuda a encontrar una explicación a las intrigantes rayas que descienden por las laderas de Marte
Ciencia
Qué son las intrigantes rayas que aparecen y desaparecen en las laderas de Marte
Los científicos vieron por primera vez este enigmático fenómeno en la década de los 70
El ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) de la Agencia Espacial Europea (ESA) ayuda a encontrar una explicación a las intrigantes rayas que descienden por las laderas de Marte, cuyo origen ha intrigado a los científicos durante décadas.
La ESA sigue fotografiando Marte desde la órbita para comprender su pasado antiguo y su potencial habitabilidad. La nave devuelve imágenes espectaculares y proporciona el mejor inventario de gases atmosféricos, además de mapear la superficie del planeta en busca de zonas ricas en agua. Comprender la historia del agua en Marte y si alguna vez permitió el florecimiento de la vida está en el corazón de las misiones ExoMars de la ESA.
Estas enigmáticas formaciones aparecen y desaparecen espontáneamente; algunas duran años, mientras que otras se desvanecen rápidamente. Cambian de color y brillo, y surgen durante ciertas estaciones en hemisferios opuestos del planeta rojo.
Los científicos vieron por primera vez estas enigmáticas rayas, que se extienden cientos de metros ladera abajo, en imágenes de los orbitadores Viking en la década de 1970. Desde entonces, cómo, dónde y cuándo se forman ha alimentado el debate científico.
Algunos investigadores han interpretado estas rayas como flujos de agua salada, o salmuera, que podrían permanecer líquidas el tiempo suficiente para formarlas. Esta hipótesis sugiere que podrían existir zonas raras habitables en este mundo por lo demás desértico, donde las temperaturas rara vez superan el punto de congelación.
Sin embargo, un nuevo estudio liderado por científicos planetarios de la Universidad de Berna y la Universidad de Brown desafía la explicación basada en el agua. Su artículo en Nature Communications sostiene que estas rayas en pendiente son el resultado de procesos secos relacionados con la actividad del viento y el polvo.
Los investigadores recurrieron a un algoritmo de aprendizaje automático para analizar y catalogar las rayas en pendiente en más de 86.000 imágenes satelitales del Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) de la NASA.
Las correlaciones en cientos de miles de casos ayudaron al equipo a arrojar nueva luz sobre un debate de décadas. Sin evidencia de agua, los científicos concluyeron que procesos secos son los responsables de la aparición de las laderas rayadas en Marte.
El estudio determinó que estas sinuosas formaciones probablemente se originan cuando capas de polvo fino se deslizan repentinamente por terrenos empinados. Diversos factores pueden desencadenar este proceso, como la caída de rocas, pequeños impactos de meteoritos o ráfagas de viento que provocan ondas de choque y desprenden el polvo.