
Irene Montero en los pasillos del Congreso de los Diputados
Montero «respeta» que haya condenados por terrorismo en las listas de Bildu
- Covite ha denunciado que 44 integrantes de las listas de EH Bildu en Navarra y Euskadi han sido condenados por pertenecer a ETA
- Siete de ellos con largas penas de cárcel por haber cometido delitos de sangre
A poco más de dos semanas de las elecciones del 28 de mayo, EH Bildu ha presentado sus listas electorales a Navarra y Euskadi y entre los nombres figuran 44 personas que han sido condenadas por pertenencia y colaboración con ETA, siete de ellos por asesinato.
La voz de alarma la ha dado el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), que ha hecho un repaso de todos los integrantes de las candidaturas. Además de los siete condenados por delitos de sangre (entre ellos, Juan Carlos Arriaga Martínez, Begoña Uzkudun Etxenagusia, Asier Uribarri Benito, Agustín Muiños Dias, 'Tinin'; Juan Ramón Rojo González) se encuentran también antiguos dirigentes de Batasuna.
Este miércoles, en los pasillos del Congreso de los Diputados, la ministra de Igualdad, ha sido preguntada al respecto por un periodista. Montero ha justificado la inclusión de estos condenados en las listas afirmando que «Bildu es un partido democrático que elige sus listas por los procedimientos que ellos consideran oportunos y no tengo nada más que decir».
Uno de los periodistas presentes en el hemiciclo quiso volver a preguntar a la ministra matizando que muchos de esos condenados lo han sido por delitos de sangre y «en muchas ocasiones no hayan pedido perdón por sus crímenes». Montero se mantuvo en la misma línea, defender que cada partido elige a sus candidatos con el «máximo respeto a la legalidad, a la ley electoral y a todos los procedimientos democráticos».
El Gobierno de Navarra mira a otro lado
El Gobierno de Navarra, liderado por la socialista María Chivite, mira hacia otro lado y ha tratado de restarle importancia al hecho denunciado por Covite. Javier Remírez Apesteguía, vicepresidente y portavoz del Gobierno ha asegurado que si los condenados figuran en las listas es «porque la Junta Electoral ha proclamado su presencia en las mismas y si es así es porque cumplen con la normativa y con la ley».
Su presencia en las listas «significa que han aceptado el marco constitucional que ellos mismos atacaron desde el terror y eso es sinónimo de su derrota y del triunfo de la democracia y la libertad», ha insistido Remírez.