
Foto de archivo de aviones chinos e Taiwán
Taiwán denuncia el mayor número de incursiones de aeronaves de China en tres meses
El Ministerio de Defensa taiwanés reporta la mayor actividad militar china en tres meses, en un contexto de creciente fricción entre Washington y Pekín
El Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán (MDN) ha informado este miércoles sobre la mayor incursión de aeronaves militares chinas en el espacio aéreo taiwanés de los últimos tres meses. Un total de 33 aviones de combate, incluidos cazas, bombarderos y helicópteros, cruzaron la línea media del Estrecho de Taiwán e incursionaron en las zonas norte, este y suroeste de la autoproclamada Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de la isla.
Se trata del mayor despliegue detectado desde el 4 de noviembre, cuando 37 aeronaves militares chinas llevaron a cabo una operación similar. Ante esta situación, las Fuerzas Armadas de la República de China (nombre oficial de Taiwán) activaron sus mecanismos de defensa, desplegando aviones de patrulla, buques de la Armada y sistemas de misiles costeros para monitorear y responder a la actividad del Ejército Popular de Liberación (EPL).
Posteriormente, el Ministerio de Defensa taiwanés detalló que al menos 20 de estos aparatos, entre ellos cazas J-16 y aviones de alerta temprana KJ-500, fueron detectados operando en los alrededores de la isla desde las 08:50 (00:50 GMT). De ese contingente, 15 aviones cruzaron la línea media del Estrecho y se adentraron en la ADIZ en una patrulla conjunta con buques de guerra chinos, marcando la octava operación de este tipo en lo que va del año.
Este incremento en la actividad militar se produce pocos días después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos eliminara de su página web una referencia explícita en la que afirmaba no apoyar la independencia de Taiwán. La modificación del texto generó una enérgica respuesta de Pekín, que considera la isla como una parte inalienable de su territorio y ha advertido reiteradamente contra cualquier intento de injerencia extranjera en lo que considera un asunto interno.
En respuesta a esta actualización en la postura de Washington, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Guo Jiakun, instó a Estados Unidos a «corregir sus errores», evitar el envío de «señales equivocadas a las fuerzas separatistas de Taiwán» y cesar la «manipulación política» en torno a la cuestión china. Pekín ha insistido en que la política de «Una sola China» es innegociable y ha reiterado su disposición a emplear todos los medios necesarios para evitar una declaración formal de independencia por parte de Taipéi.
Taiwán, que cuenta con el respaldo militar de Estados Unidos y es un punto clave en la geopolítica del Indo-Pacífico, ha denunciado un aumento de la presión por parte del EPL en los últimos años. Las incursiones aéreas y marítimas han crecido en frecuencia y sofisticación, en un aparente intento de disuadir cualquier movimiento que desafíe las aspiraciones de reunificación de China continental.