Fundado en 1910
Inmaculada Montalbán y Conde-Pumpido en el TC

Inmaculada Montalbán y Conde-Pumpido en el TCPaula Argüelles

Tribunales

Conde-Pumpido incluye un «nuevo apartado» en la sentencia de la amnistía para no suspenderla en espera de Europa

El presidente del Constitucional ha comunicado al resto de magistrados del Pleno que el borrador de la ponencia redactado por Inmaculada Montalbán incluirá un pronunciamiento expreso sobre el asunto

El Pleno del Tribunal Constitucional rechazaba, el pasado miércoles 11 de junio, suspender la deliberación del primer recurso interpuesto contra la Ley de Amnistía, presentado por el Partido Popular (PP), hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) resolviese las cuatro cuestiones prejudiciales instadas por cuatro órganos diferentes de nuestro país. En la misma fecha, la mayoría izquierdista de la Corte descartaba, en un pronunciamiento duramente criticado por tres magistrados del bloque profesional, plantear una consulta propia sobre algunos aspectos dudosos de la norma.

Lo hacían adelantando que, en todo caso, habría de «ser en la deliberación» prevista sobre el fondo del proceso, que tendrá lugar el próximo día 23 de junio, cuando «el colegio de magistrados» valorase la pertinencia o no de dirigirse a la Justicia europea o, subsidiariamente, «la posible concurrencia de una razón jurídica que determine, en su caso, la necesidad de posponer el dictado de sentencia». Un argumento que, ahora, ha vuelto a quedar desvirtuado por una decisión unilateral del presidente del órgano, Cándido Conde-Pumpido.

Así las cosas, según ha podido saber El Debate en primicia, el Conde-Pumpido ha remitido, desde Presidencia, una nota al resto de miembros del órgano constitucional en la que no sólo les confirma que la base sobre la que discutirán el encaje del texto, es el «proyecto de resolución» de la vicepresidenta Montalbán, del que se les ha dado cuenta por parte de ésta «en una sesión anterior»; sino que, además, les advierte que «no obstante, se remitirá un nuevo apartado referido a la propuesta de planteamiento de cuestión prejudicial al TJUE, cuando esté concluido».

Una nueva manipulación con el sello habitual del veterano jurista quien, al frente del TC, «decide todo y por todos» han lamentado varias fuentes consultadas por este diario. No es, de hecho, la primera vez que Conde-Pumpido hurta al cónclave la potestad de analizar una cuestión preliminar de un asunto tan delicado y relevante como la amnistía.

En este sentido, cabe recordar cómo hurtó al expediente de tramitación de la polémica norma el pronunciamiento de los tres magistrados –Concepción Espejel, Enrique Arnaldo y César Tolosa– que, desde hace varias semanas, se oponen a este tipo de maniobras y que, en su día, instaron apoyados en hasta dos informes técnicos distintos, la necesidad de paralizar la primera sentencia, en un escrito del que, inicialmente, no se dio traslado a las partes que forman parte de la impugnación y que, en todo caso, se mantienen excluidos de la documentación que, llegado el caso, tendrá que analizar la Justicia europea una vez, con el primer fallo en la mano, entre otros la Sala Segunda del Tribunal Supremo, como ya ha avanzado, se dirija a ella.

comentarios
tracking