Fundado en 1910
Virgen de la Almudena

Virgen de la AlmudenaGTRES

Estas son las dos hipótesis del origen de la Virgen de la Almudena

La tradición se remonta a la época apostólica para hablar del origen de la imagen de la Virgen que veneramos como de la Almudena

Esta tradición del origen apostólico de la imagen de la Virgen de la Almudena es sostenida por varios autores como Lope de Vega, Iván de Vera Tassis o Jerónimo Román de la Higuera.

Este último describía así esta tradición: «Es tradición antiquísima que, cuando el Apóstol Santiago vino de Jerusalén a predicar a España, trajo la milagrosísima Imagen que hoy llaman de la Almudena a esta Coronada Villa de Madrid y la colocó en esta Iglesia de Santa María en compañía de uno de sus discípulos, llamado San Calocero, que fue el primero que predicó en ella, el año del Señor treinta y ocho».

Es la primera que adornó esta villa y, por la misma tradición, se afirma que fue labrada viviendo Nuestra Señora, por San Nicodemus y colorida por San Lucas, como consta en muchos autores.

Buscar a la Virgen

En cuanto a la festividad de la patrona de Madrid, la historia narra que cuando los musulmanes invadieron la península y avanzaban hacia el norte, los lugareños de lo que hoy es Madrid, con gran devoción a esta imagen, la escondieron en las murallas cerca de la iglesia de Santa María para que no pereciera a manos de los mahometanos. Esto ocurrió alrededor del año 714.

Finalmente, cuando Alfonso VI reconquista Madrid, los cristianos que habían quedado guardaban esa tradición de que una imagen permanecía escondida en algún punto de la muralla de Madrid, pero no sabían dónde.

«Aunque estuvo encerrada tanto tiempo, no se perdió del todo su memoria entre los cristianos que quedaron en ese pueblo, por haberlo oído de sus pasados que estaba escondida; ignoraban el lugar donde la escondieron sus devotos, por haber perdido la noción de él después de tantos siglos», explica Gerónimo de la Quintana en un libro de 1629.

La muralla sufre un desprendimiento y aparece en un nicho la venerada imagen

Una vez reconquistada Madrid en el año 1083, vuelve el culto católico a sus templos, entre ellos el de Santa María, donde en época visigoda había permanecido esta venerada imagen de la Virgen.

Virgin of Almudena is taken out from the Cathedral so that people can see  in Madrid, Spain, May 9, 2020.

.GTRES

Sin embargo, esta imagen no se encuentra, por lo que el Rey manda pintar una imagen de la virgen en su interior, conocida hoy como Virgen de la Flor de Lis; esta misma estuvo oculta hasta 1623, cuando por unas reformas en el retablo de la iglesia de Santa María se descubre. Actualmente se puede visitar en la catedral de la Almudena de Madrid.

El Rey Alfonso VI, que ya había reconquistado Madrid, hace una promesa a la Virgen: si reconquista Toledo volvería a Madrid para encontrar la imagen perdida. En el año 1085 el Rey logra tomar la Ciudad Imperial y vuelve a Madrid para cumplir su promesa.

Con el fin de encontrar la imagen, el Rey organiza el 9 de noviembre de 1085 una procesión en la que él mismo participa junto con los fieles madrileños. Al pasar por el costado de la muralla, a la altura de la Puerta de la Vega (ahora Cuesta de la Vega), la muralla sufre un desprendimiento y aparece en un nicho la venerada imagen de la Virgen junto a dos velas. La imagen había permanecido oculta durante 373 años.

Hallazgo de la Virgen

Hallazgo de la Virgenrealesclavitudalmudena.com

Proclamada patrona por Pablo VI

A partir de ese milagroso hallazgo, la imagen encontrada recibe el nombre de Santa María la Real de la Almudena. El titulo de 'La Real' se lo concede el Rey Alfonso VI al aparecer de forma milagrosa.

En cuanto al término 'Almudena' hace referencia al lugar donde fue hallada, la teoría más común establece que viene de al-mudayna, que significa ciudadela en árabe. Otro posible origen es que proceda de almut, que es una medida de grano con la que fue ocultada.

La imagen actual no es la original, que pudo ser destruida en torno al siglo XI por un incendio en la iglesia de Santa María. No se sabe con certeza la autoría de la imagen actual, pero sí se sabe que data de finales del siglo XV o principios del XVI.

A pesar de la notable veneración que esta Virgen ha recibido a lo largo de la historia en la Villa de Madrid, no fue hasta el 1 de junio de 1977 cuando fue proclamada oficialmente patrona de Madrid por Pablo VI.

comentarios
tracking